• Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
  • Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Trabajo en el transporte: Estos son los riesgos más comunes

28 de abril de 2023
Home Accidentes laborales
Share on FacebookShare on Twitter

La prevención de los riesgos psicosociales en el ámbito del transporte terrestre por carretera y, de forma especial, en la principal actividad asociada al sector que es la conducción de vehículos.

Distintos subsectores, distintos riesgos

El sector del transporte está conformado por subsectores de actividad, con una situación también variada en cuanto a condiciones de trabajo, riesgos diferentes, demandas muy variadas o regímenes laborales distintos.

Dentro del sector “transporte y almacenamiento”, el subsector “transporte terrestre y por tubería” es en el que más trabajadores ocupa. Un total de 618.400 empleados,  mayoritariamente hombres (más del 87 %). Los subsectores de actividad donde la ocupación de mujeres es más elevada son el “transporte aéreo” y las “actividades postales y de correos”, donde se sitúan en un 41,2 % y un 34,5 %, respectivamente.

El transporte terrestre por carretera se subdivide en transporte de mercancías y transporte de viajeros. Los profesionales de estos tipos diferentes de transporte llevan a cabo unas tareas que, aun con alguna diferencia, comparten casi todos: conducen, cargan, transportan y entregan.

Sin embargo, desempeñan otras funciones, tanto administrativas como de guarda y seguridad de lo transportado. Muchas veces, en condiciones de aislamiento, de premura y de ausencia de control del entorno en que se mueven como la climatología, densidad de tráfico o estado de la vía. Estas circunstancias les exponen a condiciones de trabajo que comprometen su salud y seguridad y la de terceros.

Envejecimiento de la población trabajadora y trabajo en solitario

El sector se caracteriza por el creciente envejecimiento de la población trabajadora a la vez que ha ido experimentado la incorporación de diversos cambios tecnológicos como la planificación electrónica, sistemas de vigilancia y control remotos o sistemas de comunicación. Todo ello afecta a la organización del trabajo como el aumento de carga de trabajo, mayores demandas, necesidades de formación y adaptación a los cambios.

El factor edad también se relaciona con diversos aspectos de la organización del trabajo y los posibles riesgos derivados de la fatiga y/o accidentes por los elevados niveles de atención durante jornadas de conducción prolongada, alteraciones derivadas del trabajo a turnos y nocturno.

Por otro lado, la violencia aparece como un riesgo cada vez más frecuente. El personal del transporte de pasajeros tiene mayor riesgo de violencia física y psicológica. El trabajo en solitario; la intensidad del trabajo; el contacto directo y/o cercano con los clientes; el trabajo nocturno; el tipo de bienes; el incremento de las demandas psicológicas y las expectativas de los usuarios, son factores que contribuyen a que puedan darse episodios violentos.

Las dificultades del colectivo para la conciliación de la vida laboral y personal, junto con la sensación de aislamiento social, suele aparecer como una de las situaciones identificadas como estresantes en determinados puestos de trabajo.

Tecnoestrés, riesgo en alto grado

La tecnología juega un papel creciente en la actividad del conductor profesional. Los ordenadores de a bordo; smartphones; equipos telemáticos de comunicación e información; tacógrafos digitales; geolocalización; sistemas de gestión integral de transportes (TMS); sistemas de transporte inteligente (ITS), etc., pueden provocar un alto grado de tecnoestrés debido a la edad media del trabajador y el nivel de estudios del colectivo. Y este es uno de los riesgos psicosociales más comunes en el sector del transporte.

Medidas preventivas en el sector del transporte

Debido a la amplia variedad de subsectores englobados en el sector del transporte, las medidas preventivas deben ser específicas y adaptadas a cada uno de ellos. Así, los delegados de prevención deben proponer medidas para cada una de las ocupaciones abordadas, considerando que las evaluaciones de riesgos deben tener presentes las interacciones de las exposiciones a riesgos físicos, ergonómicos y psicosociales.

Entre las medidas preventivas que se pueden proponer para hacer frente a los riesgos psicosociales en el transporte se encuentran:

  • Establecer programas de gestión de la fatiga, límites de horas y facilitar pausas adecuadas para el descanso.
  • Ajustar demandas de carga, ritmo y tareas y recursos como la formación adecuada, tecnología y plantillas suficientes.
  • Diseñar el tiempo de trabajo y su organización, minimizando sus efectos nocivos en la salud.
  • Formación para adecuar las capacidades y habilidades de los profesionales a las nuevas exigencias.
  • Adaptación de la organización del trabajo, de los puestos de trabajo y de la formación al envejecimiento de la población trabajadora para mantener la empleabilidad.
  • Destacar la importancia de la exposición a violencia, con medidas de seguimiento, prevención y control específicas. Formar a los trabajadores en la gestión de situaciones violentas y en el adecuado reporte de las mismas.
  • Tomar en consideración las necesidades específicas de las mujeres, los inmigrantes y las vinculaciones contractuales a tiempo parcial, subcontrataciones o personas trabajadoras económicamente dependientes.
  • Resolver los probables problemas de la conciliación entre vida profesional y familiar.

Evaluación de riesgos y campañas de concienciación

Recordamos que los efectos cognitivos negativos derivados de la combinación de riesgos físicos y organizativos incrementan la fatiga y el impacto en el riesgo de accidentes. Por tanto, se ha de realizar una evaluación específica para establecer un seguimiento continuo de la persona disponiendo de sistemas para monitorizar y reportar la fatiga.

El detector de fatiga, que va a controlar los movimientos de la cabeza y la actividad de la mirada del conductor para comprobar su estado, y la alerta por cambio involuntario de carril serán obligatorios desde julio de 2022 para nuevas homologaciones y a partir de julio de 2024 para nuevas matriculaciones.

De igual forma, se ha de acompañar de campañas de concienciación que informen de la importancia de las señales de alarma ante el agotamiento que puede provocar siniestros personales irreparables. La fatiga, física o mental, es la principal causa psicofísica de siniestralidad en el sector.

Related Posts

Qué es una enfermedad profesional y cuál es el procedimiento para que se reconozca
Formación

Qué es una enfermedad profesional y cuál es el procedimiento para que se reconozca

9 de abril de 2025
Cómo crear una sección sindical
Trabajo

El sector del transporte por carretera exige justicia: La jubilación anticipada sigue en el aire

31 de marzo de 2025
No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera
Actualidad

No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

31 de marzo de 2025
Next Post

CGT anuncia huelga en ADIF para el lunes 20 de marzo

Solidaridad con la huelga de trabajadores del metro en São Paulo

CGT continúa denunciando la falta de personal en las plantillas de ADIF y rechaza los servicios mínimos abusivos en la huelga de este lunes

Afiliate a la CGT

★ELECCIONES SINDICALES★

En las elecciones sindicales realizadas en la empresa «Interactiva Facility Services», CGT ha sacado 8 delegadas, obteniendo así, la mayoría del comité. Enhorabuena a las compañeras, ahora empieza lo verdaderamente difícil.

En las elecciones sindicales celebradas en AENA, empresa ubicada en Manises y que se dedica a la gestión de servicios aeroportuarios CGT-València se presentaba por primera vez y ha obtenido un representante. Mucho ánimo y fuerza en la lucha.

En la empresa Skytanking S.L. que se dedica al suministro de combustible a aviones del Aeropuerto Valencia, CGT se presentaba por primera vez a las Elecciones Sindicales (EESS), del 20 marzo del 2023 y ha sacado el único delegado al que se optaba.

En las EE.SS realizadas el 27 de febrero de 2023 en la empresa Boluda Trucks, CGT ha obtenido 2 de los 3 delegados.

 

CONVOCATORIAS/AGENDA

Si nos superamos, si conquistamos nuestra capacidad y nos colocamos en condiciones de actuar de modo enérgico, de hacer frente a toda posibilidad de ataque, seremos respetados, atendidos y nos impondremos.
Salvador Seguí

SINDICATO CGT-STCM. Con Licencia Creative Commons Confederal (CCC)
Si nadie trabaja por tí, que nadie decida por tí.

CGT - Confederación General del Trabajo

SINDICATO TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MAR DE LA FEDERACIÓN LOCAL DE VALENCIA

Av. del Cid, 154
46014 Valencia.
✆Tel 963 834 440
Fax.963 834 447
comunicacion@stcmvcgt.org
transporte@cgtvalencia.org

3pk
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate