• Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
  • Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sobre días laborables y vacaciones: ¿Cuántos días de vacaciones me corresponden? y lo que tienes que saber

27 de julio de 2023
Home Legislación
Share on FacebookShare on Twitter

Para saber cuántos días de vacaciones tenemos al año, y si cuentan como días laborales o naturales, en primer lugar, debemos mirar lo que establece nuestro convenio colectivo. También lo podemos pactar o acordar con el empresario en nuestro contrato individual.

  • Naturales. Si no se establece nada, la duración de las vacaciones anuales será, como mínimo, de 30 días naturales. Hay convenios que amplían o mejoran este derecho. En este cálculo están incluidos los fines de semana y los festivos.

Cuando estamos de vacaciones, por ejemplo, todo el mes de agosto, y dentro de esos 30 días naturales hay uno no laborable, como es el caso del 15 de agosto que es festivo nacional, este día se pierde. Los días naturales se cuentan de lunes a domingo, de fecha a fecha, siendo establecidas generalmente por semanas. En este caso, los días festivos y los fines de semana no se recuperan ni recompensan y se integran en el mes de vacaciones.

  • Laborales. Si el convenio colectivo o el contrato individual establecen que las vacaciones se disfrutarán en días laborables, siendo lo equivalente a los 22 días contados de lunes a viernes, los días no laborables (sábados o domingos – los fines de semana) o festivos, no se incluyen en el cálculo. En este caso, el día festivo (15 de agosto) no se pierde. Sin embargo, hay convenios que mejoran estas condiciones y establecen, por ejemplo, 23 o más días laborables de vacaciones.

¿Y si trabajo menos de un año? Cuando se trabaja menos de un año natural, se tendrá derecho a un número de días de vacaciones proporcionales al tiempo que se estuvo trabajando.

Dudas sobre vacaciones y trabajo a jornada parcial

Si la persona trabajadora tiene un contrato a tiempo parcial, tiene los mismos derechos de vacaciones que la persona contratada a jornada completa. Por trabajar media jornada no se tiene la mitad de las vacaciones. La diferencia es que la persona trabajadora a tiempo parcial recibirá el sueldo que viene recibiendo normalmente, acorde a su jornada y menor que el de la persona que trabaja a tiempo completo.

Así pues, dependerá de cuantas jornadas realiza habitualmente, ya que, si trabaja los 5 días a la semana solamente por las mañanas, entonces tendrá derecho a un periodo de vacaciones de 30 días naturales, y los disfrutaría de lunes a viernes. Es decir, si normalmente no trabaja por las tardes, sino solamente por las mañanas, durante las vacaciones tendrá también libres las tardes, más las mañanas durante los 30 días naturales.

Y si su jornada de trabajo es de menos días, por ejemplo, trabaja solamente los fines de semana, en este caso podrá cogerse libres los fines de semana durante los 30 días naturales. Es decir, habitualmente no trabaja los días de entre semana, pues durante las vacaciones tampoco trabajará en estos días, más librará los fines de semana durante esos 30 días naturales.

¿Cómo disfruto de las vacaciones si mi contrato es temporal?

En este caso, la empresa incluirá el importe equivalente a los días de vacaciones en el sueldo. En caso de un contrato por ETT, se puede pagar las vacaciones de manera prorrateada en la nómina.

¿Cómo calculo mis vacaciones?

Las vacaciones se generan con cada año natural, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.

La persona trabajadora genera:

  • 2,5 días de vacaciones por mes trabajado, si son naturales (30 días/12 meses = 2,5 días naturales de vacaciones por mes trabajado),
  • 1,8 días, si son laborables (22 días/12 meses = 1,8 días laborables de vacaciones por mes trabajado).

Si una persona ha trabajado, por ejemplo, 6 meses, tendrá 15 días naturales de vacaciones, como mínimo (2,5 x 6 = 15), si el convenio colectivo no establece otra cosa.

Si ha trabajado 4 meses, tendrá 10 días naturales (2,5 x 3 = 7,5), si el convenio colectivo no establece otra cosa.

¿Cuándo empiezan y terminan las vacaciones?

Las vacaciones, como norma general, empiezan el primer día de ausencia del trabajo y terminan el último día de ausencia del trabajo. No pueden empezar un día inhábil o un festivo.

Por lo tanto, si se trabaja de lunes a viernes, éstas empezarán a contar desde el lunes, es decir, del primer día de la semana en el que se debería ir a trabajar, si no se estuviera de vacaciones. Y acaban el domingo cuando se computa los días naturales, es decir, el día previo a la incorporación.

Es decir, si no se trabaja los fines de semana, el primer día de vacaciones será el primer día hábil siguiente.

¿Quién elige la fecha de disfrute de vacaciones?

También son muchas las dudas acerca de la elección del periodo de disfrute de las vacaciones. Éste debe fijarse de común acuerdo entre la empresa y la persona trabajadora. No obstante, se tendrá en cuenta lo establecido en los convenios colectivos sobre la planificación anual de las vacaciones.

En cada empresa se debe elaborar un calendario de vacaciones, en el que conste la concreción de las fechas de disfrute para cada una de las personas trabajadoras.

La persona trabajadora puede elegir libremente el periodo de vacaciones y acordarlo con el empresario. Sin embargo, no puede imponerlo de forma unilateral faltando al trabajo, ya que se consideraría ausencia del puesto de trabajo sin permiso. En el caso de la empresa, ésta tampoco puede imponerlo de forma unilateral, salvo algunas excepciones organizativas justificadas.

¿Y si no estoy de acuerdo con mi periodo de vacaciones?

Cuando la fecha esté precisada en convenio colectivo, o por acuerdo entre el empresario y los representantes de los trabajadores, o hubiera sido fijada unilateralmente por aquél, la persona trabajadora que no esté de acuerdo, dispondrá de un plazo de 20 días, a partir de que tuviera conocimiento de dicha fecha, para presentar la demanda en el Juzgado de lo Social.

Si la fecha no estuviese señalada, la demanda debe presentarse, al menos, con 2 meses de antelación a la fecha de disfrute pretendida.

El procedimiento ante los juzgados es urgente y de tramitación preferente. El acto de la vista debe señalarse dentro de los 5 días y la sentencia, que no tendrá recurso alguno, deberá ser dictada en el plazo de 3 días. La sentencia que dicta la decisión judicial es directamente aplicable. No se requiere la conciliación previa. Además, el mes de agosto es hábil para este tipo de procedimiento.

Por otro lado, las personas trabajadoras, de forma directa o través de los sindicatos, pueden denunciar a la empresa ante la Inspección de Trabajo para que ésta intervenga.

¿Con qué antelación debo conocer la fecha de mis vacaciones?

La fecha de las vacaciones debe saberse con, al menos, 2 meses de antelación a su disfrute, salvo que el convenio colectivo establezca un plazo superior.

¿Puede la empresa cambiarme las vacaciones?

En general, una vez que las fechas de las vacaciones han sido acordadas y comunicadas entre el empleador y el/la empleado/a, no se pueden cambiar de manera unilateral y repentina por parte de la empresa.

Sin embargo, si faltan más de 2 meses para el disfrute, es posible el cambio mediante acuerdo entre la empresa y la persona trabajadora. Pero si quedan menos de 2 meses, la empresa sólo puede modificar las fechas, si la persona trabajadora acepta voluntariamente.

¿Me pueden sancionar con pérdida de días de vacaciones?

No, ya que la empresa no puede imponer sanciones que consistan en la reducción de la duración de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador. La ley especifica literalmente que no se pueden imponer sanciones que consistan en la reducción de la duración de las vacaciones.

¿Cuánto se cobra de sueldo durante las vacaciones?

Las vacaciones son retribuidas, lo que significa que durante las mismas recibiremos el sueldo habitual, el que veníamos cobrando antes de empezar su disfrute, es decir, la misma cuantía que se percibía mensualmente por la jornada ordinaria de trabajo.

La jurisprudencia establece que se deben incluir, dentro de la compensación por vacaciones, la retribución normal de la persona trabajadora, incluyendo todos los complementos que se perciben de manera habitual y ordinaria, aunque posean un importe variable. Sin embargo, no se incluirían los gastos ocasionales o accesorios que surjan con ocasión de la ejecución de las tareas por la persona trabajadora.

¿Me pueden pagar las vacaciones en vez de disfrutarlas?

No, las personas trabajadoras deben disfrutar de los días de sus vacaciones, sin que quepa la sustitución de estos días por una compensación económica.

Pero con algunas excepciones. Los días de las vacaciones no disfrutadas se pueden pagar a la finalización del contrato de trabajo. La empresa, en el caso de una extinción de la relación laboral (un despido), deberá abonar a la persona trabajadora, dentro del finiquito, el importe equivalente a las vacaciones generadas y no disfrutadas. Este importe variará dependiendo de los días de vacaciones que correspondían al trabajador, según los meses del año durante los cuales ha estado trabajando en la empresa.

También es posible el pago de vacaciones por jubilación.

¿Cuánto tiempo tengo para disfrutar de mis vacaciones?

Las vacaciones deben disfrutarse dentro del año natural que se generan., aunque hay excepciones. La jurisprudencia, aplicando la doctrina del TJUE considera, que las vacaciones solicitadas de años anteriores se pueden reclamar, salvo que la empresa acredite que dichas vacaciones no se han disfrutado por responsabilidad de la persona trabajadora. Es decir, si no se han disfrutado por culpa del empresario, que no lo haya ofrecido (y no porque el trabajador no lo haya solicitado), se pueden disfrutar pasado un año.

¿Qué pasa si las vacaciones coinciden con una incapacidad temporal?

Cuando estando de vacaciones, hay que solicitar la baja médica, los días que resten no se pierden y se podrán disfrutar cuando se reciba el alta, siempre que no hayan transcurrido 18 meses desde el final del año en que se hayan originado.

Si la baja es por embarazo, parto o lactancia o por permiso por nacimiento, adopción, de guarda con fines de adopción y de acogimiento de hijo o hija, en este caso, las vacaciones pueden posponerse y disfrutarlas en una fecha alternativa al finalizar el período de suspensión, aunque haya terminado el año natural al que se corresponda.

¿Si he faltado a trabajo de forma justificada, estos días me han generado vacaciones?

Sí, porque durante los periodos de enfermedad, accidente o permisos por nacimiento, adopción, de guarda con fines de adopción y de acogimiento, o incluso durante el periodo de huelga, se está generando derecho a vacaciones.

El salario y tiempo de Trabajo

14.5. Vacaciones anuales retribuidas

  • (Ley 36/2011)
  • (R.D.LG. 2/2015, art.38)
  • (R.D. 152/2022)

Duración

Pactada en forma individual o colectiva. Nunca inferior a treinta días naturales.

Fecha de disfrute

  • Se fijará de acuerdo entre empresario y trabajador de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones.
  • Si existe desacuerdo se presentará demanda ante la jurisdicción correspondiente, fijándose la fecha o fechas de disfrute, en sentencia no recurrible y en procedimiento sumario y preferente.
  • El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa. El trabajador conocerá las fechas que le corresponden dos meses antes, al menos, del comienzo previsto para las mismas.
  • Cuando el período de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones coincida en el tiempo con una incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural o con el período de suspensión del contrato de trabajo previsto en el artículo 48.4, 48.5 y 48.7 del Estatuto de los Trabajadores, se tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del disfrute del permiso que por aplicación de dicho precepto le correspondiera, al finalizar el período de suspensión, aunque haya terminado el año natural a que corresponden.
  • En el supuesto de que el periodo de vacaciones coincida con una incapacidad temporal por contingencias distintas a las señaladas anteriormente que imposibilite al trabajador disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año natural a que corresponda, el trabajador podrá hacerlo una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado.
  • Las vacaciones no son sustituibles por compensación económica, salvo en caso de extinción de contrato de trabajo que imposibilite el disfrute de las mismas.
  • En las relaciones laborales de los trabajadores eventuales o de temporada, cuando las vacaciones legales mínimas no pudieran disfrutarse, porque el período de actividad en la empresa no coincidiera con el disfrute de las vacaciones, los trabajadores percibirán, conjuntamente con el salario, la parte proporcional correspondiente a las vacaciones.

Related Posts

Grados de consanguinidad y permisos retribuidos
Formación

Grados de consanguinidad y permisos retribuidos

20 de abril de 2025
Qué es una enfermedad profesional y cuál es el procedimiento para que se reconozca
Formación

Qué es una enfermedad profesional y cuál es el procedimiento para que se reconozca

9 de abril de 2025
Novedades que debes saber de la Renta 2024
Formación

Novedades que debes saber de la Renta 2024

26 de marzo de 2025
Next Post
Notas de coyuntura: CGT analiza la Encuesta de Población Activa (EPA) del 2º Trimestre 2023

Notas de coyuntura: CGT analiza la Encuesta de Población Activa (EPA) del 2º Trimestre 2023

Publicado un convenio sin soluciones para el sector TIC

Publicado un convenio sin soluciones para el sector TIC

CGT alerta de los peligros de trabajar con altas temperaturas

CGT alerta de los peligros de trabajar con altas temperaturas

Afiliate a la CGT

★ELECCIONES SINDICALES★

En las elecciones sindicales realizadas en la empresa «Interactiva Facility Services», CGT ha sacado 8 delegadas, obteniendo así, la mayoría del comité. Enhorabuena a las compañeras, ahora empieza lo verdaderamente difícil.

En las elecciones sindicales celebradas en AENA, empresa ubicada en Manises y que se dedica a la gestión de servicios aeroportuarios CGT-València se presentaba por primera vez y ha obtenido un representante. Mucho ánimo y fuerza en la lucha.

En la empresa Skytanking S.L. que se dedica al suministro de combustible a aviones del Aeropuerto Valencia, CGT se presentaba por primera vez a las Elecciones Sindicales (EESS), del 20 marzo del 2023 y ha sacado el único delegado al que se optaba.

En las EE.SS realizadas el 27 de febrero de 2023 en la empresa Boluda Trucks, CGT ha obtenido 2 de los 3 delegados.

 

CONVOCATORIAS/AGENDA

Si nos superamos, si conquistamos nuestra capacidad y nos colocamos en condiciones de actuar de modo enérgico, de hacer frente a toda posibilidad de ataque, seremos respetados, atendidos y nos impondremos.
Salvador Seguí

SINDICATO CGT-STCM. Con Licencia Creative Commons Confederal (CCC)
Si nadie trabaja por tí, que nadie decida por tí.

CGT - Confederación General del Trabajo

SINDICATO TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MAR DE LA FEDERACIÓN LOCAL DE VALENCIA

Av. del Cid, 154
46014 Valencia.
✆Tel 963 834 440
Fax.963 834 447
comunicacion@stcmvcgt.org
transporte@cgtvalencia.org

3pk
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate