• Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
  • Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Qué es una enfermedad profesional y cuál es el procedimiento para que se reconozca

9 de abril de 2025
Home Formación
Share on FacebookShare on Twitter

Una enfermedad profesional es aquella que se contrae a consecuencia del trabajo realizado por cuenta ajena o por cuenta propia. Se especifican en el cuadro de enfermedades profesionales que se recoge en el RD 1299/2006, de 10 de noviembre.

Si la enfermedad que padecemos no está incluida en ese cuadro:

  • se considerará accidente de trabajo, si se demuestra la relación directa con el trabajo;
  • será enfermedad común si no se establece una relación directa con el trabajo.

¿Cómo se protegen especialmente estas contingencias?

No se requiere de un período mínimo de cotización y se presume que las personas que lo sufran están dadas de alta.

¿Cuál es el porcentaje del subsidio por incapacidad temporal?

Es el 75% de la base reguladora y se abona desde el día siguiente.

¿Qué sucede en caso de muerte y supervivencia?

Además de la prestación que corresponda se reconoce una indemnización a tanto alzado, 6 meses de la base reguladora que sirva para calcular la pensión de viudedad y 1 mes para la orfandad.

¿Cómo se calculan las pensiones?

Sobre la base reguladora de la persona.

¿Qué sucede si hay incumplimiento empresarial de las medidas de seguridad e higiene en el trabajo?

La cuantía a percibir se podrá ver aumentada entre un 30 y un 50%.

¿Quién califica la enfermedad común o profesional que motiva la baja médica?

El Instituto Nacional de Seguridad Social es el organismo que califica las contingencias.

¿Quién puede iniciar el procedimiento?

Se podrá iniciar, a partir de la fecha de emisión del parte de baja médica:

  • De oficio, por propia iniciativa del Instituto Nacional de la Seguridad Social, o como consecuencia de petición motivada de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, del servicio público de salud competente para gestionar la asistencia sanitaria de la Seguridad Social, o a propuesta del Instituto Social de la Marina.
  • A instancia del trabajador o su representante legal.
  • A instancia de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social o de las empresas colaboradoras, en aquellos asuntos que les afecten directamente.

¿Qué órgano es el encargado de elaborar el informe?

El equipo de valoración de incapacidades (EVI) emitirá un informe preceptivo, que elevará al director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social. En él se pronunciará sobre la contingencia que ha originado el proceso de dicha incapacidad.

¿Qué deberá contener la resolución dictada por el Instituto Nacional de Seguridad Social?

La resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) debe incluir una serie de elementos clave para garantizar su validez y claridad, fundamentales también para que el trabajador comprenda la decisión y pueda ejercer sus derechos en caso de desacuerdo:

  • Identificación del solicitante: nombre completo, número de identificación (DNI/NIE) y número de afiliación a la Seguridad Social de la persona trabajadora.
  • Descripción de la enfermedad que se está evaluando, incluyendo el diagnóstico y la información sobre su evolución.
  • Determinación de la contingencia. Es el punto central de la resolución. Debe especificar si la enfermedad se califica como profesional o común. Si es calificada como profesional, debe indicarse la relación causal entre la enfermedad y la actividad laboral.
  • Fundamentación jurídica: bases legales de la decisión, citando las leyes, reglamentos y jurisprudencia aplicables. Permite entender el marco legal de la resolución.
  • Valoración de las prueba médicas y laborales presentadas, incluyendo los informes médicos, los informes de la Inspección de Trabajo, si los hay, y cualquier otra documentación relevante. Esta valoración justifica la decisión y demuestra que se ha realizado un análisis exhaustivo.
  • Resolución y efectos. Indica la decisión final del INSS sobre la calificación de la enfermedad. En caso de enfermedad profesional, debe especificar las prestaciones a las que se tiene derecho.
  • Información sobre recursos. Debe informar al trabajador sobre su derecho a recurrir la resolución, indicando plazos y órganos ante los que puede presentar el recurso.
  • Fecha y firma. La resolución debe estar fechada y firmada por el funcionario competente del INSS.

En el siguiente cuadro, se explica cuál es el esquema del procedimiento:

¿Se acaba el proceso con la resolución?

No, el proceso no finaliza necesariamente con la resolución del INSS.

Si el trabajador está de acuerdo con la resolución del INSS, el proceso administrativo finaliza  y se procede a la gestión de las prestaciones económicas correspondientes, si hubiera.

Pero si el trabajador no está de acuerdo, tiene derecho a presentar una reclamación previa ante el propio INSS. Si esta reclamación previa es desestimada, el trabajador puede presentar una demanda ante los juzgados de lo Social.

El proceso judicial puede incluir la presentación de pruebas adicionales, declaración de testigos y la intervención de peritos médicos. La sentencia que dicte el juzgado de lo Social puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia y, en última instancia, ante el Supremo.

La resolución del INSS es un paso importante, pero no definitivo. El trabajador tiene derecho a recurrir la resolución si no está de acuerdo. El proceso judicial puede ser largo y complejo, pero es una vía para hacer valer sus derechos.

¿Cuál es la responsabilidad de la empresa hacia los empleados/as con puestos con riesgo de enfermedad profesional?

La empresa tiene el deber de capacitar e informar a las personas trabajadoras sobre:

  • los agentes de riesgo,
  • las posibles patologías asociadas,
  • los protocolos de vigilancia de la salud implementados,
  • las medidas preventivas, y
  • los planes para la eliminación de dichos agentes.

¿Es obligatoria la realización de reconocimiento médico en un puesto donde se puede desarrollar una enfermedad profesional? ¿Cuándo se debe realizar?

Sí, según se recoge en el artículo 22.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de la persona trabajadora.

La realización de reconocimiento médico se debe realizar previamente al inicio de la relación, de forma periódica e, incluso, una vez terminada en aquellos casos en los que los efectos así lo aconsejen.

Si existe sospecha de una posible enfermedad profesional, ¿qué sucede con el contrato?

Se suspende por los períodos de observación por enfermedad profesional en los que se prescriba la incapacidad temporal durante los mismos, con una duración máxima de seis meses, prorrogables por otros seis cuando se estime necesario para el estudio y diagnóstico de la enfermedad.

¿Qué sucede cuando se diagnostica una enfermedad profesional incompatible con el puesto?

La empresa deberá adaptar el puesto de trabajo estableciendo las medidas de protección necesarias para evitar la desfavorable evolución de la enfermedad. Si no es posible la adaptación del puesto, se debe cambiar de puesto al trabajador y, si no es posible, se debe suspender el contrato por incapacidad temporal.

Related Posts

Grados de consanguinidad y permisos retribuidos
Formación

Grados de consanguinidad y permisos retribuidos

20 de abril de 2025
Cómo crear una sección sindical
Trabajo

El sector del transporte por carretera exige justicia: La jubilación anticipada sigue en el aire

31 de marzo de 2025
No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera
Actualidad

No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

31 de marzo de 2025
Next Post
Grados de consanguinidad y permisos retribuidos

Grados de consanguinidad y permisos retribuidos

1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

Paremos las muertes en el trabajo

Paremos las muertes en el trabajo

Afiliate a la CGT

★ELECCIONES SINDICALES★

En las elecciones sindicales realizadas en la empresa «Interactiva Facility Services», CGT ha sacado 8 delegadas, obteniendo así, la mayoría del comité. Enhorabuena a las compañeras, ahora empieza lo verdaderamente difícil.

En las elecciones sindicales celebradas en AENA, empresa ubicada en Manises y que se dedica a la gestión de servicios aeroportuarios CGT-València se presentaba por primera vez y ha obtenido un representante. Mucho ánimo y fuerza en la lucha.

En la empresa Skytanking S.L. que se dedica al suministro de combustible a aviones del Aeropuerto Valencia, CGT se presentaba por primera vez a las Elecciones Sindicales (EESS), del 20 marzo del 2023 y ha sacado el único delegado al que se optaba.

En las EE.SS realizadas el 27 de febrero de 2023 en la empresa Boluda Trucks, CGT ha obtenido 2 de los 3 delegados.

 

CONVOCATORIAS/AGENDA

Si nos superamos, si conquistamos nuestra capacidad y nos colocamos en condiciones de actuar de modo enérgico, de hacer frente a toda posibilidad de ataque, seremos respetados, atendidos y nos impondremos.
Salvador Seguí

SINDICATO CGT-STCM. Con Licencia Creative Commons Confederal (CCC)
Si nadie trabaja por tí, que nadie decida por tí.

CGT - Confederación General del Trabajo

SINDICATO TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MAR DE LA FEDERACIÓN LOCAL DE VALENCIA

Av. del Cid, 154
46014 Valencia.
✆Tel 963 834 440
Fax.963 834 447
comunicacion@stcmvcgt.org
transporte@cgtvalencia.org

3pk
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate