• Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
  • Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
No Result
View All Result

SMI, salarios, alimentación e IPC

2 de mayo de 2023
Home Legislación
Share on FacebookShare on Twitter

Sobre el SMI para 2023, los salarios, la alimentación y el IPC.

Te resumimos el incremento del SMI para 2023 y a quién y cómo se aplica esta subida: El IPC se moderó en diciembre hasta el 5,7 %, pero sigue duplicando la subida salarial media, se ceba con los productos básicos alimenticios y con unas rentas bajas estancadas por el SMI congelado.

El IPC cerró 2022 con una subida general de precios del 5,7 %, una décima menos que el índice adelantado, pero con los alimentos más caros de la historia y duplicando la subida salarial. La subida de precios en la alimentación más básica (lácteos, frutas, vegetales, carne ha roto de nuevo las estadísticas y ha superado la subida histórica del mes anterior. Así, terminó el año pasado con un alza del 15,7 %.

El Real Decreto 99/2023, publicado en el BOE el 15 de febrero de 2023, establece el Salario Mínimo Interprofesional para 2023 en 1.080€/mes (36€/día), lo que supone una subida del 8% con respecto a 2022.

¿Cuál es la cuantía del SMI para 2023?.

El SMI para 2023 es de 36€/día, 1.080€/mes, 15.120€/ al año. Hay que recordar que el SMI se computa para 14 pagas, por lo que en aquellos empleos en los que estén prorrateadas las pagas, el importe del SMI será de 1.260€/mes.

¿Cuándo entra en vigor esta revalorización?.

Pese a que su entrada en vigor sea a partir del 16 de febrero, la subida del SMI se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023, hasta el 31 de diciembre del presente año.

¿Qué computa el SMI?.

En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero de este. Este salario se entiende referido a la jornada legal de trabajo en cada actividad, sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos. Si se realizase jornada inferior se percibirá a prorrata.

¿Cómo afecta el SMI a personas trabajadoras temporales, temporeros y empleadas de hogar?.

Las personas trabajadoras eventuales, así como las temporeras cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días percibirán, conjuntamente con el salario mínimo, la parte proporcional de la retribución de los domingos y festivos, así como de las dos gratificaciones extraordinarias a que, como mínimo, tiene derecho toda persona trabajadora, correspondientes al salario de treinta días en cada una de ellas, sin que la cuantía del salario profesional pueda resultar inferior a 51,15 euros por jornada legal en la actividad. En el caso de empleadas y empleados de hogar, el salario mínimo de aquellas personas que trabajen por horas, en régimen externo será de 8,45 euros por hora efectiva trabajada.

El IPC de enero se sitúa en el 5,9 %, mientras la inflación subyacente se dispara al 7,5 %, casi triplicando la subida salarial del 2,81 %.

Enero de 2023 comienza con una nueva subida del IPC, hasta el 5,9 %, tras la bajada iniciada en julio del año pasado desde el récord de 10,8 %. La ropa y el transporte lideran la subida este mes. Y, aunque la alimentación baja ligeramente, en las estadísticas mensuales comienzan a repuntar de nuevo algunos grupos, como el pescado.

Sigue disparada la inflación subyacente, que en diciembre pasó por primera vez por encima del IPC general y ahora se sitúa en 7,5 %. Esto es prácticamente tres veces la subida salarial media con la que terminó el año, 2,81 %.

SALARIOS BAJOS Y COMIDA CARA: Una comparativa de la CES muestra que el alimento internacional sube 3,5 veces más que los salarios en Europa, 5 veces más si miramos solo a España.

La pizza sube en España 5 veces más que los salarios. Más que la media europea, donde la diferencia es de 3,5 veces. Con este resultado, la CES quiere llamar la atención sobre la pérdida de poder adquisitivo con respecto a la compra de alimentos, comparando los salarios con un alimento internacional, cotidiano, fácilmente medible en todos los países.

Para ello, la Confederación Europea de Sindicatos ha seguido el aumento del precio de la pizza durante todo 2022. Un indicador que puede encontrarse en todos los territorios y que la CES pone como ejemplo de la inflación alimentaria. Los alimentos son, a nivel europeo, el segundo máximo culpable de la inflación, tras la energía. En España, sin embargo, la cesta básica es el grupo que más sube.

España, entre los diez países con más diferencia entre alimentos y salarios.

Dentro del estudio pizza vs salarios de la CES, España sale especialmente mal parada.

Eslovenia lidera esa diferencia de velocidad entre la subida de los alimentos y los salarios (9 veces mayor la de la alimentación), pero España está entre los diez países con mayor desequilibrio. Es, de hecho, el 5º, empatado con Holanda. Además, tiene una de las subidas salariales más bajas de la lista: 2,9 %, solo por delante de la propia Eslovenia (2,5%) y Suecia (2,8 %). Obvia además decir que Suecia, donde suben los salarios casi tanto como en España, tiene un punto de partida muy por encima que la media salarial española.

Y, mientras los sueldos suben menos del 3 %, la pizza se ha incrementado en un 14,6 %.

En el otro extremo, el país más equilibrado es Luxemburgo, donde la inflación de alimentos
es 1,5 % de la subida salarial.

Los salarios han subido más en Centroeuropa y Europa del Este, liderados por Bulgaria
(15,2 %) y Hungría (14,5 %); Letonia, Lituania y Polonia, todos ellos con el + 10,9 %.

También en datos de OCDE España sale mal parada.

En concreto, en el estudio sobre pérdida de poder adquisitivo comparando el último trimestre previo al covid (octubre-diciembre de 2019). Mientras que el conjunto de los países que conforman la OCDE vieron crecer su renta en un 1,9 %, en España la pérdida de poder adquisitivo es cercana al 10 %: 7,8 %. Una pérdida que se ha concentrado en el último año y medio, desde el segundo semestre de 2021.

Tras la caída en picado de las economías en el peor trimestre del coronavirus, la renta de los españoles se había recuperado. Sin embargo, 2022 comenzó con una pérdida de casi el 5 %, que se elevó hasta el mencionado 7,8 % en otoño de 2022, los últimos datos disponibles. España está a la cola de pérdida de renta, muy por detrás de Portugal (-4,14%) o Reino Unido (3,94%).

Frente a la subida asfixiante de precios.

Muchas familias, pese a que sus miembros tengan la suerte de tener un trabajo, se están viendo abocadas a una verdadera economía de subsistencia. Las soluciones al elevado precio de los alimentos, la energía, el transporte, la vivienda o la asfixiante subida de las hipotecas o los alquileres no nos las va a proporcionar los poderes económicos o la clase política. Si no hacemos nada, si no seguimos saliendo a las calles y nos quedamos de brazos cruzados, estaremos confiando nuestro futuro precisamente a los responsables y causantes directos de la miseria y las desigualdades que se vienen desarrollado a toda
máquina durante los últimos años.

Por todo esto la CGT organiza el 11 de Marzo un autobús a Barcelona para acudir a la manifestación “Frente a la subida asfixiante de precios”. Esta manifestación es la segunda que organiza CGT para denunciar la carestía de la vida y el estancamiento de los salarios. ¡Frente al egoísmo de estados y patronal, organización obrera.

Mediante esta nueva convocatoria, que supone una continuación de la manifestación del pasado 17 de diciembre en Madrid, la CGT protesta contra las dificultades económicas que atraviesa la mayoría de la población, con salarios cada vez más alejados de los costes reales de la vida y muy escasos para hacer frente a las necesidades más básicas.

El llamamiento se realiza con los siguientes lemas “Contra la subida asfixiante de precios y la pérdida de poder adquisitivo” y “Por un reparto más justo de la riqueza y por unas condiciones de trabajo dignas para toda la clase trabajadora”. Para más información te puedes pasar por nuestra sede sindical en la avenida del Cid,154 de CGT-València o llamando al teléfono 96 3834440.

Related Posts

Grados de consanguinidad y permisos retribuidos
Formación

Grados de consanguinidad y permisos retribuidos

20 de abril de 2025
Qué es una enfermedad profesional y cuál es el procedimiento para que se reconozca
Formación

Qué es una enfermedad profesional y cuál es el procedimiento para que se reconozca

9 de abril de 2025
Novedades que debes saber de la Renta 2024
Formación

Novedades que debes saber de la Renta 2024

26 de marzo de 2025
Next Post
CGT inicia protestas sindicales contra el abuso en el sector de Transportes de Mercancías por Carretera

CGT inicia protestas sindicales contra el abuso en el sector de Transportes de Mercancías por Carretera

HUELGA 24H 8 DE MARZO EN TELEMARKETING

HUELGA 24H 8 DE MARZO EN TELEMARKETING

El PSOE sigue traicionando a la clase trabajadora

El PSOE sigue traicionando a la clase trabajadora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Afiliate a la CGT

★ELECCIONES SINDICALES★

En las elecciones sindicales realizadas en la empresa «Interactiva Facility Services», CGT ha sacado 8 delegadas, obteniendo así, la mayoría del comité. Enhorabuena a las compañeras, ahora empieza lo verdaderamente difícil.

En las elecciones sindicales celebradas en AENA, empresa ubicada en Manises y que se dedica a la gestión de servicios aeroportuarios CGT-València se presentaba por primera vez y ha obtenido un representante. Mucho ánimo y fuerza en la lucha.

En la empresa Skytanking S.L. que se dedica al suministro de combustible a aviones del Aeropuerto Valencia, CGT se presentaba por primera vez a las Elecciones Sindicales (EESS), del 20 marzo del 2023 y ha sacado el único delegado al que se optaba.

En las EE.SS realizadas el 27 de febrero de 2023 en la empresa Boluda Trucks, CGT ha obtenido 2 de los 3 delegados.

 

CONVOCATORIAS/AGENDA

Si nos superamos, si conquistamos nuestra capacidad y nos colocamos en condiciones de actuar de modo enérgico, de hacer frente a toda posibilidad de ataque, seremos respetados, atendidos y nos impondremos.
Salvador Seguí

SINDICATO CGT-STCM. Con Licencia Creative Commons Confederal (CCC)
Si nadie trabaja por tí, que nadie decida por tí.

CGT - Confederación General del Trabajo

SINDICATO TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MAR DE LA FEDERACIÓN LOCAL DE VALENCIA

Av. del Cid, 154
46014 Valencia.
✆Tel 963 834 440
Fax.963 834 447
comunicacion@stcmvcgt.org
transporte@cgtvalencia.org

3pk
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate