• Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
  • Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Referéndum de huelga en Amazon Polonia

11 de mayo de 2023
Home Internacional
Share on FacebookShare on Twitter

El sindicato Inicjatywa Pracownicza (IP), que representa a más de 1000 empleados de Amazon en Polonia, inició un conflicto laboral formal en julio de 2022. El sindicato exigió un aumento salarial de 6 PLN por hora de trabajo. Una petición anterior firmada por 2.777 personas no condujo a los aumentos esperados. El día anterior a las negociaciones de agosto, Amazon aumentó los salarios en 1,50 PLN. Esto provocó el descontento entre los trabajadores. Sin embargo, las negociaciones y la mediación de septiembre con un mediador fracasaron.

Actuando de conformidad con la ley polaca de resolución de conflictos laborales, Inicjatywa Pracownicza (IP) procedió con un referéndum de huelga. Para que sea válido, debe llevarse a cabo a nivel de toda la empresa. De octubre a diciembre de 2022, los delegados sindicales recolectaron votos espontáneos dentro de seis almacenes de Amazon. Miles de personas votaron. Sin embargo, a principios de 2023 Amazon restringió el acceso a más almacenes al no permitir el referéndum en los comedores. A los representantes sindicales (que eran trabajadores de Amazon, empleados en diferentes sitios) no se les permitió ingresar a los lugares de trabajo. Inicjatywa Pracownicza (IP) percibió esto como una obstrucción ilegal de un conflicto laboral y organizó protestas frente a los almacenes. Los miembros presentaron notificaciones a la oficina del fiscal por sospecha de un delito. En abril de 2023, la fiscalía de Świebodzin decidió iniciar una investigación. Resumimos los resultados de la votación y las acciones que tomó nuestro sindicato durante este tiempo.

Petición

Como recordatorio, ya hubo una petición que exigía un aumento salarial del 15 % a principios de 2022. Esta demanda fue realizada por trabajadores de oficina de Amazon de Gdańsk y Varsovia (servicios al cliente y corporativos). Su petición fue apoyada por los trabajadores del almacén. La petición fue dirigida a Marian Sepesi, directora de operaciones regionales de Amazon para Europa Central y del Este. Fue firmado en línea y en papel por 2.777 personas, incluidos casi 200 trabajadores de oficina del Centro de Desarrollo Tecnológico de Amazon en Gdańsk y Varsovia. Inicjatywa Pracownicza (IP) lo envió a la oficina de recursos humanos de Amazon el 21 de marzo de 2022.

Amazon no respondió a la petición durante mucho tiempo, por lo que en junio de 2022 sindicalistas de almacenes en Poznań, Wrocław, Sosnowiec y Gliwice exigieron una respuesta y un aumento de salario todos los días, durante una semana, enviando un total de 20 cartas. Todo lo que recibieron fue la información de que Amazon revisa los salarios todos los años en el segundo y tercer trimestre del año. Un año antes, los resultados de la revisión se comunicaron el 10 de junio y las nuevas tarifas entraron en vigor el 1 de julio. Mientras tanto, a principios de julio de 2022, Amazon informó a los empleados que la revisión salarial de este año se había congelado. La revisión salarial prolongada en un momento de inflación vertiginosa en Polonia, además, después de que Amazon obtuviera ganancias astronómicas durante el auge del comercio electrónico que acompañó a la pandemia, provocó un mayor descontento entre la fuerza laboral. Por esta razón, Inicjatywa Pracownicza (IP) presentó una carta oficial el 13 de julio de 2022, iniciando un conflicto laboral con una sola demanda: un aumento de los salarios de los trabajadores en 6 PLN por cada hora de trabajo (es decir, aproximadamente 1000 PLN por mes para el trabajador de almacén de nivel más bajo).

Negociaciones y mediación

Como consecuencia de la no realización de la demanda, el sindicato estaba en disputa con la patronal desde el 27 de julio. Las primeras negociaciones estaban fijadas para el 4 de agosto. ¿Será casualidad que el día anterior, el 3 de agosto, Amazon anunciara un aumento de sueldo? ? Los salarios solo debían aumentar en 1,50 PLN por hora de trabajo, y eso no sería hasta octubre. La indignación de los trabajadores en el taller fue tan evidente. Sin embargo, formalmente las negociaciones se llevaron a cabo. Durante las conversaciones, el sindicato exigió que los salarios se ajustaran a la inflación, mientras que Amazon sostuvo que los salarios -según análisis de mercado- eran competitivos. Se firmó un protocolo de divergencia.

El siguiente paso en el conflicto laboral fue la mediación. Éstas, en las que intervino un mediador designado por el Ministerio de Familia y Política Social, tuvieron lugar el 7 de septiembre. También terminaron en fracaso. Amazon se negó a pagar los aumentos exigidos por el sindicato, subrayando nuevamente que había realizado una encuesta del mercado salarial. Sin embargo, no mostró al sindicato datos detallados. Se expresó explícitamente que el empleador no estaba ajustando los salarios de acuerdo con la inflación, sino con revisiones salariales. Pedimos que esta revisión se lleve a cabo en el primer trimestre del año, en consulta con el sindicato. Amazon ha declarado que esto no es posible. No discutirá el salario con los sindicatos, ya que «el tema de los aumentos es parte del contrato individual de trabajo». Seguirá por tanto pretendiendo, a nuestro juicio, negociar individualmente los salarios con cada uno de los cerca de 20.000 empleados, anexando sus contratos, sólo para eludir la negociación colectiva con los representantes de los trabajadores, que son los sindicatos.

Protesta y referéndum

Una vez que la mediación ha fracasado, de conformidad con la ley de resolución de conflictos laborales, el sindicato lleva a cabo un referéndum de huelga. Se lleva a cabo a nivel de empresa, en este caso Amazon Fulfillment Polonia, que cubre 10 almacenes en varias provincias, desde Szczecin (norte de Polonia), Łódź, Poznań, Legnica, Wrocław hasta Katowice (sur de Polonia). Es por tanto una gran operación logística y un reto organizativo.

El 25 de septiembre, el sindicato comenzó con una protesta frente a un almacén cerca de Poznań para informar a los trabajadores sobre el proceso de mediación y el referéndum previsto. A los visitantes internacionales de la coalición Amazon Workers International, que son trabajadores de Amazon de Alemania, Francia y Eslovaquia, y que estaban presentes en ese momento, no se les permitió ni siquiera el estacionamiento de la empresa. Amazon instaló una barrera en la entrada de las instalaciones de la empresa (que normalmente permanece abierta) para impedir la entrada a quienes no trabajan en la sucursal polaca de la corporación. La seguridad revisó las tarjetas de identificación de los empleados que ingresaban al lugar de trabajo (lo que normalmente no hacen), informando así a todos sin querer sobre la protesta.

El referéndum propiamente dicho comenzó en octubre de 2022 en el almacén WRO1 de Amazon en Bielany Wrocławskie. Al mismo tiempo, el sindicato lanzó una plataforma de votación en línea. En la segunda quincena de octubre, comenzó la recolección de votos en el almacén cerca de Poznań. Los delegados se quedaron en el comedor desde las 10 de la mañana hasta la medianoche para que los turnos de día y de noche pudieran votar. Los trabajadores votaron principalmente durante el receso de 15 minutos y la pausa para el almuerzo de media hora.

El referéndum fue cubierto por los medios de comunicación y se escucharon voces de apoyo. En octubre, los círculos juveniles de Poznań y Silesia de Inicjatywa Pracownicza (IP) colocaron carteles en las paradas de autobús de la empresa y distribuyeron folletos con un código QR en el sitio web del referéndum de huelga a los trabajadores que subían a bordo de los autobuses de la empresa. En noviembre, en la semana previa al Black Friday, participamos en una protesta en Wrocław junto con los trabajadores del supermercado Kaufland, exigiendo aumentos salariales en los sectores del comercio y el comercio electrónico. Como parte de la campaña global „Make Amazon Pay”, usamos camisetas con este eslogan en el trabajo y entregamos calcomanías. Le recordamos a la gente que solo juntos, más allá de las fronteras, actuando junto con trabajadores de otros países y con el movimiento social, podemos obligar a Amazon a pagar salarios más dignos, asumir los costos ambientales de su modelo de negocio y pagar impuestos justos.

En noviembre, el referéndum tuvo lugar en los comedores y la zona de fumadores del almacén de Amazon KTW1 (Sosnowiec) y continuó en WRO1 (Wrocław) y POZ1 (Poznań). Los días 6 y 7 de diciembre de 2022 se recogieron votos en el almacén WRO2 (Bielany Wrocławskie) en los turnos de día y de noche, el 7 y 8 de diciembre de 2022 en el almacén KTW3 (Gliwice) en los turnos de día y de noche, y el 14 de diciembre de 2022 en el almacén KTW4 ( Sosnowiec). De esta forma, los representantes sindicales estuvieron presentes con urnas en 6 almacenes de Amazon en Polonia. Recolectaron miles de votos de trabajadores insatisfechos con los bajos salarios.

Amazon restringe el derecho de huelga

En nuestra opinión, Amazon debe haber estado asustado de que suficientes personas votaran por el referéndum para que se considerara válido. De acuerdo con la ley de huelga (restrictiva), el 50% de la fuerza laboral debe participar. A finales de diciembre recibimos la primera carta en la que Amazon alegaba que se estaba prolongando el referéndum. Respondimos que la decisión de poner fin a la votación no estaba dentro de la competencia del empleador.

El 20 de enero de 2023, no se permitió el ingreso de la delegación sindical al área de almacenamiento en el almacén LCJ3/4 en Łódź. A los trabajadores solo se les permitió votar en el área de fumadores fuera del almacén, lo que redujo significativamente la participación. Frente al almacén, Inicjatywa Pracownicza (IP) organizó una protesta: los sindicalistas portaron una pancarta con el lema «Amazon viola el derecho de huelga», gritaron consignas y hablaron con los trabajadores y los medios de comunicación. Los parlamentarios estaban presentes en el lugar y llamaron a la policía, cuando Amazon no permitió que los representantes sindicales ingresaran al almacén. La policía hizo una nota oficial, que a su vez fue entregada a la fiscalía. Protestas similares tuvieron lugar en febrero y marzo frente a Amazon POZ2 en Świebodzin y en Kołbaskowo cerca de Szczecin. En un gesto de apoyo, el 2 de febrero de 2023, el grupo „Carteles contra la violencia” pegó tres carteles de gran formato en el centro de Poznań con los lemas „No aprietes el cinturón, aprieta el puño”, „Amazon viola el derecho hacer huelga” y “Hacer que Amazon pague”.

El 9 de febrero se llevó a cabo una conferencia de prensa frente a la Fiscalía Nacional en Varsovia, bajo el lema «¡La impunidad de las grandes corporaciones como Amazon debe terminar!» y los parlamentarios de izquierda presentaron una notificación de posible delito penal ante la oficina del fiscal. Unos días después, cuatro representantes de Inicjatywa Pracownicza (IP) recibieron cartas disciplinarias acusándolos de portar una pancarta con el lema «No te aprietes el cinturón, , apretar el puño”, supuestamente “incitando a la agresión”, y estar en las instalaciones del lugar de trabajo sin el permiso del empleador, realizando “una acción ilegal de protesta durante la cual se bloqueó la salida”, supuestamente “poniendo en peligro la vida y la salud de los empleados” El sindicato responde que las acusaciones son absurdas, aunque el intercambio de cartas continúa hasta el día de hoy. A fines de abril, un miembro del sindicato de Wałbrzych recibió una carta sobre el asunto.

Resultados y conclusiones

Al referéndum de huelga asistieron 4978 empleados y trabajadores de Amazon Fulfillment Polonia, de los cuales más del 95 % votaron a favor de la huelga. Tras la verificación de los votos válidos, parece que el mayor número (en proporción al número de empleados) de empleados votó en el almacén WRO1, seguido de KTW1 y POZ1 (la participación allí fue de alrededor del 40%). Sin embargo, según la ley polaca, es irrelevante cuántos votos se emitieron en los depósitos individuales. Lo que importa es el número total de empleados en la empresa. En resumen, votó aproximadamente el 25% de la fuerza laboral total (sin incluir los trabajadores de agencias).

¿Qué indican estos resultados? En primer lugar, cinco veces más trabajadores que los trabajadores sindicalizados por Inicjatywa Pracownicza (IP) participaron en el referéndum. Esta es una buena indicación del apoyo a las demandas y el alcance de nuestra organización. También ilustra, por supuesto, la enorme escala de insatisfacción con los salarios en los almacenes polacos de Amazon. Vale la pena mencionar que durante el referéndum en sí, decenas de personas, a las que pudimos llegar a través de la votación, se unieron al sindicato. Nunca antes nuestro sindicato había sido tan grande como lo es hoy.

En segundo lugar, se puede ver claramente que en aquellos almacenes donde el sindicato no pudo tener presencia en los comedores por la restricción de acceso de Amazon, la participación fue significativamente menor. La falta de acceso a los cinco almacenes significó que las restricciones de Amazon sesgaran los resultados de la votación. En nuestra opinión, esta es una acción ilegal, por lo que se han presentado las notificaciones a la oficina del fiscal.

Finalmente, los resultados muestran claramente que el derecho de huelga en Polonia está muy restringido. De los países donde los almacenes de Amazon están presentes, Polonia es el único país de la UE donde la celebración de un referéndum es una condición para una huelga, además de que solo es válida después de una alta participación (que es el 50% de los los empleados). Esto es particularmente difícil en una situación en la que las empresas cubren muchos lugares de trabajo. En otros países de la UE donde opera Amazon, no es necesario celebrar un referéndum en absoluto. El sindicato puede o no celebrar una votación sólo entre sus propios miembros. Es posible atacar incluso con unos pocos cientos de personas en el tablero, como sucedió este año en el Reino Unido o España.

¡Cerca de 5.000 personas votaron a favor de una huelga en Polonia! Imagínese qué poder de huelga tendríamos si no estuviéramos restringidos por esta legislación represiva. Sería fundamental utilizar esta fuerza para acciones de protesta que no sean una huelga formal. Nuestro sindicato seguirá activo en Amazon, además de impulsar un cambio en la legislación (la ley de resolución de conflictos laborales) en este sentido.

LÍNEA DE TIEMPO

  •      Enero de 2022: se lanza una petición de aumento salarial del 15 %
  •      21 de marzo de 2022: el sindicato presenta una petición firmada por 2777 personas, incluidos casi 200 trabajadores de oficina
  •      Junio de 2022: debido a la falta de respuesta a la petición, los delegados sindicales de Inicjatywa Pracownicza envían 20 cartas idénticas todos los días durante una semana a los departamentos de recursos humanos en almacenes en Poznań, Wrocław, Sosnowiec y Gliwice, exigiendo un aumento salarial.
  •      13 de julio de 2022: el sindicato presenta una carta exigiendo un aumento salarial de 6 PLN por hora trabajada
  •      3 de agosto de 2022: Amazon anuncia un aumento de 1,50 PLN por hora trabajada
  •      4 de agosto de 2022 – Negociaciones concluyen con protocolo de divergencia
  •      7 de septiembre de 2022 – Mediación con la participación de un mediador concluyó con un protocolo de divergencia
  •      23 de septiembre de 2022: protesta en el almacén POZ1, los trabajadores de Amazon de otros países no pueden ingresar a las instalaciones de la empresa, hacen piquetes frente a la barrera del ferrocarril
  •      entre el 5 y el 19 de octubre – el referéndum en el almacén de Amazon WRO1 en Bielany Wrocławskie
  •      entre el 24 y el 31 de octubre de 2022: el referéndum en el almacén de Amazon POZ1 en Sady, cerca de Poznań
  •      entre el 8 y el 13 de noviembre de 2022 – el referéndum en Amazon KTW1 (Sosnowiec)
  •      21 de noviembre de 2022: protesta en Wroclaw contra el sobreprecio y la explotación
  •      25 de noviembre de 2022: campaña global #Makeamazonpay el Black Friday
  •      29 y 30 de noviembre de 2022: continúa el referéndum en WRO1, KTW1 y POZ1
  •      6 y 7 de diciembre de 2022: el referéndum se lleva a cabo por primera vez en el almacén de WRO2 (Bielany Wrocławskie)
  •      7 y 8 de diciembre de 2022: el referéndum se lleva a cabo por primera vez en el almacén de KTW3 (Gliwice)
  •      14 de diciembre de 2022: el referéndum se lleva a cabo por primera vez en el almacén KTW4 (Sosnowiec)
  •      19 de diciembre de 2022: Amazon no acepta organizar la votación en las instalaciones del almacén POZ1 en el turno de fin de semana y celebrar el referéndum por primera vez en el almacén WRO5 (Okmiany, cerca de Legnica)
  •      20 de enero de 2023: no se permite la entrada de una delegación sindical al almacén de Amazon LCJ3/4 en Lodz. Protesta frente al almacén, tras la cual cuatro sindicalistas reciben cartas disciplinarias de Amazon porque, sosteniendo una pancarta con el lema «No te aprietes el cinturón, aprieta el puño», supuestamente «incitaron a la agresión»
  •      30 de enero de 2023: no se permite la entrada de una delegación sindical al almacén de WRO5 en Okmany. Conferencia de prensa frente al almacén.
  •      9 de febrero de 2023 – conferencia de prensa frente a la Fiscalía Nacional con la participación de activistas sindicales y diputados, y notificación a la fiscalía de la posibilidad de cometer un delito en la forma de obstrucción de un conflicto laboral
  •      10 de febrero de 2023: en el parlamento, los diputados de izquierda exigen que Amazon cumpla con la ley, incluida la garantía del derecho de huelga
  •      24 de febrero de 2023: no se permite la entrada de una delegación sindical al almacén de Amazon POZ2 en Świebodzin. Notificación a la policía y solicitud a la fiscalía por entorpecimiento de un conflicto laboral
  •      3 de marzo de 2023: no se permite la entrada de una delegación sindical al almacén de Amazon SZZ1 en Kołbaskowo, cerca de Szczecin. La policía que interviene en el sitio del almacén hace una nota formal
  •      Marzo de 2023: la policía interroga a los delegados de propiedad intelectual sobre las restricciones al derecho de huelga de Amazon
  •      17 de abril de 2023: la Fiscalía del distrito de Świebodzin inicia una investigación por un acto en virtud del artículo 26, apartado 1, de la Ley de resolución de conflictos colectivos, tras la notificación de un posible delito cometido por los administradores de Amazon Fulfillment Polonia, consistente en no permitir que los representantes de la delegación de Inicjatywa Pracownicza ingresen al sitio y, por lo tanto, impedir la votación de un referéndum sobre la celebración de una huelga.

Related Posts

Hacer sindicalismo no es delito: Solidaridad con Walter
Internacional

Hacer sindicalismo no es delito: Solidaridad con Walter

19 de julio de 2023
¡ Nuestras vidas, no sus beneficios !
Actualidad

¡ Nuestras vidas, no sus beneficios !

5 de julio de 2023
Exigen más controles sobre las empresas de transporte por carretera que abusan de sus conductores
Internacional

Exigen más controles sobre las empresas de transporte por carretera que abusan de sus conductores

11 de mayo de 2023
Next Post
Exigen más controles sobre las empresas de transporte por carretera que abusan de sus conductores

Exigen más controles sobre las empresas de transporte por carretera que abusan de sus conductores

La lucha de las trabajadoras de Inditex: Contexto, significado y aprendizajes

La lucha de las trabajadoras de Inditex: Contexto, significado y aprendizajes

Libro de Memorias de Heleno Saña

Libro de Memorias de Heleno Saña

Afiliate a la CGT

★ELECCIONES SINDICALES★

En las elecciones sindicales realizadas en la empresa «Interactiva Facility Services», CGT ha sacado 8 delegadas, obteniendo así, la mayoría del comité. Enhorabuena a las compañeras, ahora empieza lo verdaderamente difícil.

En las elecciones sindicales celebradas en AENA, empresa ubicada en Manises y que se dedica a la gestión de servicios aeroportuarios CGT-València se presentaba por primera vez y ha obtenido un representante. Mucho ánimo y fuerza en la lucha.

En la empresa Skytanking S.L. que se dedica al suministro de combustible a aviones del Aeropuerto Valencia, CGT se presentaba por primera vez a las Elecciones Sindicales (EESS), del 20 marzo del 2023 y ha sacado el único delegado al que se optaba.

En las EE.SS realizadas el 27 de febrero de 2023 en la empresa Boluda Trucks, CGT ha obtenido 2 de los 3 delegados.

 

CONVOCATORIAS/AGENDA

Si nos superamos, si conquistamos nuestra capacidad y nos colocamos en condiciones de actuar de modo enérgico, de hacer frente a toda posibilidad de ataque, seremos respetados, atendidos y nos impondremos.
Salvador Seguí

SINDICATO CGT-STCM. Con Licencia Creative Commons Confederal (CCC)
Si nadie trabaja por tí, que nadie decida por tí.

CGT - Confederación General del Trabajo

SINDICATO TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MAR DE LA FEDERACIÓN LOCAL DE VALENCIA

Av. del Cid, 154
46014 Valencia.
✆Tel 963 834 440
Fax.963 834 447
comunicacion@stcmvcgt.org
transporte@cgtvalencia.org

3pk
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate