• Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
  • Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Terrorismo policial, RIP

4 de julio de 2023
Home Actualidad
Share on FacebookShare on Twitter

Un cañón acaricia tu espalda,

un temblor se apodera de ti,

una voz te dice “¡no te muevas!”,

sabes bien que aquí puedes morir.

Terrorismo policial, RIP

Al joven Nahel y a todos los que murieron a manos de la Policía en algún momento, en alguna justa lucha de la historia de los oprimidos. La madera nunca será Clase Obrera.

TERRORISMO POLICIAL: QUE SE DISUELVAN Y ENTREGUEN LAS ARMAS

En 2009 se llevó a cabo en Francia un estudio pionero que puso de manifiesto algo que quienes viven en los suburbios, -como el joven Nahel Merzouk-, saben perfectamente desde hace tiempo: “Según los centros de observación, las personas negras corrían un riesgo de 3,3 y 11,5 veces más elevado que las blancas de ser objeto de controles, y las árabes corrían entre 1,8 y 14,8 veces más alto de ser controladas por la policía (o los servicios de aduana).

El control por perfil racial es una realidad incuestionable. Diez años más tarde, en 2019, esta realidad no había cambiado, y el Defensor de los Derechos (una figura que viene a ser como en España el Defensor del Pueblo), destacaba que existía una “discriminación sistemática que se traduce en la sobrerrepresentación de algunas poblaciones fruto de la inmigración y de prácticas inadecuadas en la aplicación de los controles de identidad por parte de las fuerzas del orden”.

Del libro ‘Qué hace la Policía y cómo vivir sin ella’ (Paul Rocher).

Así comienza uno de los capítulos del libro de P. Rocher sobre la violencia policial en un análisis sobre las actuaciones de las fuerzas del orden en su país: Francia.

Las frases con las que empieza este capítulo del libro, parecen escogidas para vaticinar la desgracia de la familia y amigos de Nahel el pasado 27 de junio. El joven, de origen argelino y de apenas 17 años, recibió en un control policial un disparo en el pecho, que le produjo la muerte casi al instante. Según los agentes que le pararon en dicho control, el joven quiso atropellarles y por eso uno de ellos disparó su arma reglamentaria aplicando la “teoría” de las academias donde se forman, y luego basándose en la misma teoría, explicando que “temió por su vida”, que “tuvo miedo e instintivamente usó su arma contra lo que le suponía un peligro”. Sin embargo, después de varios días y de varias noches de disturbios en diferentes ciudades francesas por este asesinato, han salido a la luz algunos vídeos en los que parece que la versión de la policía, y en concreto la del agente que aseguró “temer lo peor”, no se corresponde con la oficial del Gobierno de E. Macron. Es cierto que Nahel es parado en un control, pero no intenta atropellar a nadie, sino que sabiendo que no tenía el permiso de conducir, decide eludirlo, poniendo en marcha su vehículo. Al parecer, el “delito” de Nahel era no tener permiso de conducir y “al parecer”, ser también un chico de familia humilde y residir en el barrio de “Balieue”, del extrarradio de Nanterre (Región Parisina). Estudiaba con algunas dificultades y trabajaba en lo que iba saliendo para ir tirando y poder ayudar en casa. Esta es la “fotografía social” de este joven, al que algunos medios de comunicación burgueses, a pocas horas de producirse su muerte, intentaron manchar haciéndole pasar por un delincuente. Pero las únicas “faltas” que constaba de él se habían producido por “desobedecer” principalmente, siendo falso que tuviera ninguna causa abierta con la justicia francesa en el momento de su muerte, como desde algunos sectores de extrema derecha insinuaron a través de estos medios a su servicio.

Tras conocerse el episodio de su asesinato, a manos de un policía y en las circunstancias descritas, se han vivido días y noches de mucha tensión en varias ciudades francesas. La ira, la rabia, el dolor, se han apoderado de quienes conocieron a Nahel, pero también de quienes no sabían de su existencia. Y no es para menos: la muerte de un joven “desobediente” y descendiente de inmigrantes, es un patrón que por desgracia se repite constantemente (y no solo en nuestro país vecino).

Valentín Gendrot, periodista freelance, se infiltró hace unos años en la policía para conocer de primera mano lo que ocurría tras los muros de las comisarías. Su testimonio, plasmado en un libro, conmocionó a Francia, y es que, según el protagonista, con un cursillo de apenas 3 meses, una formación abierta a cualquier menor de 30 años, pudo convertirse en “policía auxiliar”, vestir uniforme y llevar arma reglamentaria. Su infiltración valió la pena porque conocimos como era el día a día en una de las comisarías en la que estuvo destinado algunas semanas, siendo testigo de cada detalle: errores policiales que en algunos casos arruinaban la vida a cualquier persona, la violencia con las personas presas y en su custodia, el encubrimiento entre agentes (muy común entre “compañeros” como hemos visto en España en alguna manifestación), y sobre todo del racismo.

Por eso, las revueltas-respuestas que el pueblo francés está dando estos días a la brutalidad y a la violencia policial es algo que se esperaba, que se intuía. Y al igual que pasó con el asesinato en EE.UU. del afroamericano George Floyd, -cuyo “delito” para ser asfixiado por un policía blanco fue intentar pagar en una tienda con un billete de 20 dólares falso-, la acción organizada de la población mantuvo en vilo durante días a la ciudad. Al igual que en Francia, ardieron ayuntamientos y decenas de comisarías de policía fueron atacadas. Miles de personas fueron detenidas y encerradas. Las calles se llenaron de barricadas y al final los medios de comunicación decidieron entrar (un poquito al menos) al fondo del asunto.

Desde nuestra perspectiva libertaria e internacionalista nadie tiene que venir a convencernos de lo que sabemos hace más de un siglo. Todos los Estados disponen de guardianes del control social, dispuestos a llegar hasta donde sea necesario para cumplir sus objetivos. Y están dispuestos a ello porque saben que jamás el aparato estatal, del que son la parte armada/militar, se volverá contra ellos. Así pasó con otros policías asesinos de jóvenes, como el de Alexis Grigoropoulus –de solo 15 años-, en diciembre de 2008 en Grecia, o el de Carlo Giuliani en la contracumbre de Génova en julio de 2001, por poner un par de ejemplos más o menos actuales. A sus asesinos solo se les abrió un proceso de cara a la opinión pública, pero con el tiempo, y el rebaje de la tensión social, estos guardianes con placa siguieron adelante, respaldados, cuidados y excusados por el Estado. Y la burocracia estatal, la clase política que ocupa los parlamentos burgueses, respiran tras días de incertidumbre sabiendo que sus importantes y crecientes inversiones en material policial antidisturbios para sus agentes del “orden” merece la pena.

Como anarcosindicalistas, como anarquistas también en muchos casos, sabemos que el fin último de nuestra lucha es la creación de una sociedad sin clases, donde no existan oprimidos ni opresores, y que los seres humanos aprendan a convivir, solucionando sus diferencias a través del diálogo, el consenso y sin intermediarios de ningún tipo. En la base de esta batalla sin duda alguna está la educación de las generaciones que acaban de llegar y de las que están aún por venir. Pero también deberíamos empezar a ser conscientes, ya en serio, de que tenemos una barrera muy costosa de derribar antes de llegar a la abolición del Estado. Y esa barrera se llama, en cualquier país o nación, POLICÍA. Enfrentarnos a ella es una obligación, primero como clase trabajadora, y segundo como militantes de la Confederación General del Trabajo (CGT). Y aquí no van a servir las medias tintas: o se está con el pueblo, o con la madera (que no es clase obrera).

Deseamos al entorno de Nahel fuerza en el dolor y resistencia en la lucha, y lo hacemos extensible a todo el pueblo de Francia. La lucha es el único camino: que la rabia ante las injusticias nos haga levantarnos.

*José Manuel M. Póliz, secretario de Acción Sindical del SFF-CGT y secretario general de CGT 2013-2022.

Related Posts

Paremos las muertes en el trabajo
Actualidad

Paremos las muertes en el trabajo

24 de abril de 2025
1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!
Actualidad

1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

20 de abril de 2025
No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera
Actualidad

No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

31 de marzo de 2025
Next Post
Los camioneros franceses se jubilan a los 59 años, gracias a su lucha sindical

Los camioneros franceses se jubilan a los 59 años, gracias a su lucha sindical

El nuevo disparate de los empresarios, proponen retrasar la jubilación entre 68 y 72 años

El nuevo disparate de los empresarios, proponen retrasar la jubilación entre 68 y 72 años

Huelga en ADIF y RENFE: Contra las externalizaciones y la pérdida de poder adquisitivo

Huelga en ADIF y RENFE: Contra las externalizaciones y la pérdida de poder adquisitivo

Afiliate a la CGT

★ELECCIONES SINDICALES★

En las elecciones sindicales realizadas en la empresa «Interactiva Facility Services», CGT ha sacado 8 delegadas, obteniendo así, la mayoría del comité. Enhorabuena a las compañeras, ahora empieza lo verdaderamente difícil.

En las elecciones sindicales celebradas en AENA, empresa ubicada en Manises y que se dedica a la gestión de servicios aeroportuarios CGT-València se presentaba por primera vez y ha obtenido un representante. Mucho ánimo y fuerza en la lucha.

En la empresa Skytanking S.L. que se dedica al suministro de combustible a aviones del Aeropuerto Valencia, CGT se presentaba por primera vez a las Elecciones Sindicales (EESS), del 20 marzo del 2023 y ha sacado el único delegado al que se optaba.

En las EE.SS realizadas el 27 de febrero de 2023 en la empresa Boluda Trucks, CGT ha obtenido 2 de los 3 delegados.

 

CONVOCATORIAS/AGENDA

Si nos superamos, si conquistamos nuestra capacidad y nos colocamos en condiciones de actuar de modo enérgico, de hacer frente a toda posibilidad de ataque, seremos respetados, atendidos y nos impondremos.
Salvador Seguí

SINDICATO CGT-STCM. Con Licencia Creative Commons Confederal (CCC)
Si nadie trabaja por tí, que nadie decida por tí.

CGT - Confederación General del Trabajo

SINDICATO TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MAR DE LA FEDERACIÓN LOCAL DE VALENCIA

Av. del Cid, 154
46014 Valencia.
✆Tel 963 834 440
Fax.963 834 447
comunicacion@stcmvcgt.org
transporte@cgtvalencia.org

3pk
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate