• Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
  • Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sin Poli: Grupo de investigación colectiva para afrontar conflictos al margen del poder policial

6 de julio de 2023
Home Opinión
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos años estamos viviendo en el capitalismo un incremento de las violencias policiales hacia las sociedades. Vivimos un acoso policial en los barrios y un auge correlativo de la conflictividad social que ha tenido como respuesta la criminalización de la protesta. Hemos podido vivir sobre nuestros cuerpos la violencia estatal a través de sus instituciones represivas y un intento claro de despolitizar las injusticias sociales. A mayores desigualdades materiales (como la pérdida de nuestras casas, de nivel adquisitivo en nuestros salarios, mayor precariedad y salud mental) nuestra posición es mucho más difícil a la hora de resolver convenientemente los conflictos sociales generados por el propio capitalismo.

Sobre estas y otras cuestiones han repensado un grupo de personas a raíz de un taller organizado en el año 2022 desde la Fundación de los Comunes: «Policías vs Política. De la politización de lo social a unas políticas de confianza». Se debatía en torno a la idea de cómo se ha extendido lo policial en términos de vigilancia y control en nuestras vidas. Y sobre cómo es necesario contrarrestar vigilando a esos cuerpos de represión del Estado para evitar acabar desahuciadas, por ejemplo, o que tengamos recursos suficientes para vivir dignamente. En la sesión de cierre de ese curso surgía una asamblea de evaluación donde salieron experiencias individuales y comunitarias, que ponían sobre la pista de recuperar algunos saberes para hacerse cargo de conflictos sociales de determinada envergadura cotidiana, por ejemplo: escuchar gritos en la casa de al lado, alguien que sufra una crisis nerviosa en el espacio público, o hurtos de carácter menor. 

Se veía claramente la necesidad de pensar en otros recursos para abordar socialmente conflictos, poniendo estas herramientas en común para crear otras dinámicas y otros marcos alternativos. Se está produciendo una militarización de los cuerpos policiales, una proliferación de armas no letales que se usan contra la población y una extensión del papel de la policía en cada vez más ámbitos sociales (como por ejemplo, en los centros educativos) que se trata de justificar alegando un aumento de la inseguridad social. Se han estudiado experiencias de autogestión de la seguridad en México (en Acapatzingo y en los municipios zapatistas), en las comunas de Rojava, de despolicialización y desfinanciación en Estados Unidos gracias a las luchas del movimiento Black Lives Matter y de los Sioux en la reserva indígena de Standing Rock. También, más cerca, experiencias como la de AAMAS (Assemblea d’Afectades pel Masclisme i el Patriarcat), de protección y acompañamiento frente a violencias machistas, y «A l’aguait», de explotación de otras formas de pensar y hacer la seguridad, en Manresa. Y esos ejemplos tanto de otras latitudes como cercanos pueden servir como bases para explorar los caminos de una justicia como acuerdo y no desde el punitivismo del marco capitalista.

Se tiene la sensación de haber perdido estos saberes colectivos, nos movemos prioritariamente en unos marcos represivos, los fijados por la institución que combatimos. De estos debates sale un grupo de gente interesada conectadas por Telegram y correo electrónico, y tienen una serie de reuniones principalmente online, con integrantes de diversos orígenes como Madrid, Galiza y Euskadi. Actualmente la iniciativa SIN POLI ha realizado el pasado mes de mayo un primer taller en EKO Carabanchel enfocado a realizar un mapeo de los conocimientos que se han puesto en marcha alguna vez para resolver conflictos.

En las redes sociales han irrumpido para explicar sus intenciones y propósito, es decir, investigar colectivamente cómo nos arreglamos sin policía y apostar por sacar el poder policial de los conflictos que nos pertenecen. Una investigación militante para llevarlo a un análisis conjunto, que pueda derivar en encuentros, escritos y sobre todo, a una praxis política. Próximamente lanzarán una campaña para divulgar la iniciativa y darla a conocer mediante un vídeo explicativo, un protocolo y un texto que ayude a profundizar en las herramientas para la investigación de un mundo sin policía. Este pequeño colectivo inicial se ha vinculado al Grupo de Apoyo a Lili, mujer de Stefan Lache, vecino del barrio de Carabanchel que murió en una comisaría de policía.

En el taller que sirvió de primer encuentro de esta iniciativa se plantearon preguntas acerca de las experiencias de conflicto que se han vivido, cómo se han abordado, y cuál ha sido la resolución dada. Unas cincuenta personas participaron en el mismo y sacaron reflexiones de lo puesto en común. Se ha propuesto realizar un segundo taller para avanzar en el objetivo de continuar el análisis real y práctico, ya que en el mapeo general se han percatado de las pocas experiencias existentes siquiera en espacios autoorganizados, en los que más allá de discursos antiautoritarios, muchas veces aplicamos los marcos habituales punitivistas. Debemos comenzar por nuestros espacios activistas a crear otros paradigmas de protección, pensar la justicia sin caer en el binomio culpable-víctima, y abordar bajo otros marcos nuestros conflictos.

Reflexionar sobre el tema de las expulsiones, los vetos, las desresponsabilizaciones en las que caemos en los espacios autoorganizados, y los roles que jugamos en los conflictos, para definir unos marcos claros sobre lo que son las violencias, las agresiones, los daños y delimitarlos en los diversos contextos sociales según las opresiones y desigualdades que se están atravesando.

Al no tener estructuras comunes en las que resolver, las vías individualizadas tienen un camino recorrido bastante corto. A más comunidad menos policía, pero como no hay común hay que reinventarlo, saber cómo relacionarse colectivamente, y crear comunidad en momentos puntuales en que haya que crearla, en el espacio público cuando se están dando situaciones de conflicto.

Esa falta de marcos y nuevos paradigmas de protección, pero también de recursos, de tiempo y de energías por las urgencias de otras cuestiones, o la mencionada falta de estructuras comunitarias son, quizá, algunos camino a explorar. No recuperar figuras institucionalmente tan discutibles como las trabajadores sociales, sino investigar las prácticas para un acompañamiento conveniente, una mediación comunitaria y una solución donde los cuerpos policiales no estén presentes.

SinPoli @SinPolicia

Related Posts

¿Cuánto tiempo es necesario para ganar un conflicto sindical indefinido?
Opinión

¿Cuánto tiempo es necesario para ganar un conflicto sindical indefinido?

14 de septiembre de 2023
Ferroviarios y Ferroviarias de la CGT en lucha
Ferroviario

Ferroviarios y Ferroviarias de la CGT en lucha

13 de septiembre de 2023
Galería 2009-2013
Opinión

Reducir la jornada laboral es repartir la riqueza y el trabajo

3 de septiembre de 2023
Next Post
Explotación, siniestralidad, muerte y… trabajo

Explotación, siniestralidad, muerte y... trabajo

Con los datos actualizados: Suben de 826 a 864 los accidentes mortales en 2022

Con los datos actualizados: Suben de 826 a 864 los accidentes mortales en 2022

14-Julio: Concentración sindical en València por la Huelga en Renfe y Adif

14-Julio: Concentración sindical en València por la Huelga en Renfe y Adif

Afiliate a la CGT

★ELECCIONES SINDICALES★

En las elecciones sindicales realizadas en la empresa «Interactiva Facility Services», CGT ha sacado 8 delegadas, obteniendo así, la mayoría del comité. Enhorabuena a las compañeras, ahora empieza lo verdaderamente difícil.

En las elecciones sindicales celebradas en AENA, empresa ubicada en Manises y que se dedica a la gestión de servicios aeroportuarios CGT-València se presentaba por primera vez y ha obtenido un representante. Mucho ánimo y fuerza en la lucha.

En la empresa Skytanking S.L. que se dedica al suministro de combustible a aviones del Aeropuerto Valencia, CGT se presentaba por primera vez a las Elecciones Sindicales (EESS), del 20 marzo del 2023 y ha sacado el único delegado al que se optaba.

En las EE.SS realizadas el 27 de febrero de 2023 en la empresa Boluda Trucks, CGT ha obtenido 2 de los 3 delegados.

 

CONVOCATORIAS/AGENDA

Si nos superamos, si conquistamos nuestra capacidad y nos colocamos en condiciones de actuar de modo enérgico, de hacer frente a toda posibilidad de ataque, seremos respetados, atendidos y nos impondremos.
Salvador Seguí

SINDICATO CGT-STCM. Con Licencia Creative Commons Confederal (CCC)
Si nadie trabaja por tí, que nadie decida por tí.

CGT - Confederación General del Trabajo

SINDICATO TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MAR DE LA FEDERACIÓN LOCAL DE VALENCIA

Av. del Cid, 154
46014 Valencia.
✆Tel 963 834 440
Fax.963 834 447
comunicacion@stcmvcgt.org
transporte@cgtvalencia.org

3pk
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate