• Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
  • Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Domingo Torres Maeso: Fundador del Sindicato del Transporte

7 de mayo de 2023
Home Memoria Obrera
Share on FacebookShare on Twitter
Domingo Torres Maeso (1895-1980)

El 20 de diciembre de 1895 –algunas fuentes citan erróneamente otras fechas– nace en Caudete de las Fuentes (Planta de Utiel, Comunidad Valenciana) el destacado anarcosindicalista Domingo Torres Maeso –su nombre a veces como Domènec. Sus padres se llamaban Lope Torres y Salustiana Maeso. En 1911 se trasladó a Valencia (Valencia, País Valencià) y entró a trabajar de metalúrgico y de obrero carretero portuario, empezando a militar a partir de 1913 en la Unión Naval de Levante y en todo el Grao de Valencia. Formó parte de la Sociedad de Obreros del Transporte y del grupo Paso a la Verdad del Grao de Valencia, adherido a la Federación Anarquista de la Región Valenciana (FARV). En 1916 se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en el puerto de Valencia y fue uno de los fundadores del Sindicato del Transporte, destacando en la organización de los Sindicatos Únicos a raíz del «Congreso de Sants» confederal de 1918. Participó activamente en la organización de la huelga general de 1917.

Tras la muerte el 5 de agosto de 1919 de tres esquiroles (Jorge Herrans, José Pérez Ruiz y Serafín Sanz García) en el Grao de Valencia durante la huelga contra Superfosfatos La Unión Española , fue acusado, junto con Miguel Cabo Vicente y Juan Rueda Jaime, de participar en las actividades de los grupos de acción anarquistas y de ser el inductor de estos crímenes y encarcelado hasta abril de 1921, cuando todos los acusados fueron absueltos en el juicio. Huyendo de la aplicación de la «ley de fugas», pasó a Francia. En marzo de 1923 dio mítines en Valencia y en Cullera (Ribera Baixa, País Valencià). El 18 de julio de 1923 fue detenido en Castellón (Plana Alta, País Valencià), junto con Pedro Gómez Segur y Francesc Roca Espinós, bajo las sospechas de haber participado en el asesinato del presidente del Sindicato Libre de Banca y Bolsa de Barcelona, acaecido en Valencia, pero fueron liberados poco después. En 1928 representó a Valencia en el Pleno Nacional de Regionales de la CNT, donde conoció a Joan Peiró Belis, tomando parte en su estrategia. En 1930 participó activamente en las conjuras republicanas de derribo de la dictadura de Primo de Rivera, como el intento de golpe de Estado de José Sánchez Guerra y Martínez.

Entre 1930 y 1931 fue uno de los principales protagonistas de la reactivación sindical de la Confederación Regional de Levante de la CNT y fue miembro del Comité Regional de este sindicato. En marzo de 1931 participó en el mitin de clausura del Pleno de Regionales confederales celebrado en Madrid (España). En abril de 1931 fue uno de los fundadores del Ateneo Popular de Cultura del Grao de Valencia, del que fue vocal. Entre el 11 y el 16 de junio de 1931 fue delegado por el sindicato Unión Terrestre de Valencia en el III Congreso Nacional de Sindicatos Extraordinario de la CNT (Congreso del Conservatorio) que se celebró en Madrid, donde defendió las Federaciones Nacionales de ‘Industria (FNI). Partidario de las posturas trentistas, en 1931 firmó el manifiesto «La misión de la clase obrera en esta hora» y quiso montar un sindicato del transporte independiente de otros sindicatos.

En 1931 desplegó una intensa actividad propagandística, realizando mítines en diversas localidades (Alcoy, Burriana, Castellón, Cocentaina, Foios, Mislata, Valencia) y en verano de 1932 participó en una gira por toda la Península (Alicante, Alcoy, Algeciras, Badalona , Cádiz, Cartagena, Castellón, Ceuta, Mazarrón, Santander, San Félix de Guíxols, Torrevieja, Valencia, etc.), con Camil Piñón Orihuela y Ricard Fornells Francesch, con el fin de constituir el FNI de Transportes.

Entró a formar parte de los Sindicatos de Oposición en Valencia y en julio de 1932 se integró, con Josep Borrull, Raimundo Giménez, A. Pla y Leoncio Sánchez, en la comisión encargada de organizar el Ateneo Sindicalista Libertario de Valencia, iniciativa que fracasó por la fuerte oposición de la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Entre 1932 y 1933 colaboró, y dirigió, Cultura Libertaria de Barcelona. En marzo de 1933 defendió las tesis trentistas en el Pleno de Federaciones Locales y Comarcales de la CNT celebrado en Valencia. En noviembre de 1933 participó como orador en un mitin antifascista celebrado en Alcoy. En enero de 1934, en representación de los Sindicatos de Oposición, firmó el pacto de constitución de la Alianza Obrera Antifascista del País Valenciano y este mismo años se exilió después de la fracasada Revolución de Octubre asturiana.

En 1935 fue nombrado secretario del Sindicato de Transportes de Valencia y en julio de ese año, con Juan López Sánchez, dio un mitin en Valencia. En noviembre de 1935, con Martín Alandí Pomer y Mercedes Maestre, participó en un acto de la Federación Sindicalista Libertaria (FSL) en Elda. En abril de 1936 participó en un mitin por la reunificación confederal en Barcelona y fue delegado del Sindicato del Transporte de Valencia en el congreso de la reunificación, firmando la ponencia sobre el periódico CNT. Entre el 1 y el 12 de mayo de 1936 fue delegado por Valencia en el IV Congreso Confederal de la CNT celebrado en Zaragoza (Aragón, España).

Valencia, 18 de abril de 1937: Parlamento de Domingo Torres Maeso en la inauguración de la Gran Vía de Buenaventura Durruti, actual Gran Vía Marques del Turia

En mayo de 1936 fue orador en el gran mitin celebrado en Sevilla (Andalucía, España) y dio una conferencia en esta ciudad. Durante la primera mitad de 1936 hizo de orador en numerosos mítines (Huelva, Sevilla, Valencia, etc.) y, como secretario de la Alianza de Sindicatos Portuarios de España, formó parte del comité de huelga del Transporte Marítimo. Cuando el levantamiento fascista de julio de 1936, formó parte del comité de huelga de Valencia.

Como miembro del Comité Ejecutivo Popular, en noviembre de 1936, en representación de la CNT, fue nombrado consejero de Comercio en el Consejo de Economía de Valencia. Con el teniente del ejército Josep Benedito León, organizó la «Columna Torres-Benedito», de la que fue delegado político, que luchó en el frente de Teruel (Aragón, España), y que después de la militarización de las milicias se convirtió en 81 Brigada Mixta del Ejército Popular de la II República española.

A partir de febrero de 1937, y hasta el fin de la guerra, en sustitución de José Cano Coloma, fue alcalde-presidente del Consejo Municipal de Valencia y también presidió la Junta Provincial de Defensa Pasiva. Su gestión en esta institución estuvo más cerca del programa unitario del Frente Popular valenciano que de las posturas de los sindicatos anarcosindicalistas. Partidario absoluto de la participación libertaria en el Gobierno republicano, intervino en el mitin de octubre de 1936 donde se justificaba la presencia confederal en éste. En junio de 1937 pidió en un mitin el regreso de la CNT al Gobierno. A finales de 1937 se integró en el consejo del Banco de Crédito Local. En 1937 publicó la conferencia Problemas vitales de la actualidad, que había hecho el 25 de febrero de ese año en el Teatro Libertad de Valencia, y en 1938 prologó el libro de Joan Peiró Belis Problemas y cintarazos. El triunfo franquista en 1939 lo cogió en California (EE.UU.) haciendo propaganda republicana y se exilió en Marsella (Provenza, Occitania). Partidario del sector «reformista», en octubre de 1944 fue nombrado secretario de Relaciones del Comité Nacional de la CNT en el Pleno confederal celebrado en Toulouse (Languedoc, Occitania), ciudad en la que se estableció. También fue miembro de la Junta Española de Liberación (JEL, Junta Española de Liberación). En mayo de 1945 asistió al I Congreso del Movimiento Libertario Español (MLE) y de la CNT celebrado en París (Francia). Entre 1945 y 1946 participó en numerosos mítines y conferencias (Marsella, Montpellier, Perpiñán, La Sala, Toulouse, etc.).

En 1947 fue nombrado secretario político del Subcomité Nacional de la CNT con sede en Toulouse. Posteriormente emigró a Venezuela y, junto a Joan Campà Claverol, Manuel Lara y Moya, se adhirió a los proyectos posibilistas. En 1966 se le rindió un homenaje a Caracas por parte del «Núcleo de la CNT» en el exilio. En 1970, después de treinta años de exilio, regresó a la Península y trabajó en el puerto de Valencia. Durante su vida colaboró en diferentes publicaciones periódicas, como Cultura Libertaria, ¡Despertad!, Diciembre, España Nueva, Exilio, Nosotros, Sindicalismo, Solidaridad Obrera, etc.

Domingo Torres Maeso falleció el 25 de junio de 1980 en el Centro Sanitario Municipal de Valencia (Valencia, País Valencià) y fue enterrado en el cementerio de esta población. Desde el 1 de agosto de 1980 existe una plaza con su nombre en Valencia. En octubre de 2018 la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Valencia restauró su retrato, que se encuentra en el pasillo que lleva al Museo Histórico del consistorio. Su hermana, Amelia Torres Maeso, también fue libertaria y militante de Mujeres Libres.

Related Posts

Historia del Sindicato de Transportes en València
Memoria Obrera

40 años del Congreso de Unificación

10 de octubre de 2024
Un anarquista de Fábrica
Memoria Obrera

Un anarquista de Fábrica

13 de septiembre de 2023
La historia desconocida del sindicalista Paronas, asesinado por pistoleros de la patronal
Memoria Obrera

La historia desconocida del sindicalista Paronas, asesinado por pistoleros de la patronal

9 de septiembre de 2023
Next Post
Valoración de CGT sobre la última Encuesta de Población Activa

Valoración de CGT sobre la última Encuesta de Población Activa

Fraude Patronal: 387.400 Trabajadores que realizan horas extraordinarias no remuneradas, según Inspección de trabajo

Fraude Patronal: 387.400 Trabajadores que realizan horas extraordinarias no remuneradas, según Inspección de trabajo

Llamamiento a los Conductores del sector del Transporte

Llamamiento a los Conductores del sector del Transporte

Afiliate a la CGT

★ELECCIONES SINDICALES★

En las elecciones sindicales realizadas en la empresa «Interactiva Facility Services», CGT ha sacado 8 delegadas, obteniendo así, la mayoría del comité. Enhorabuena a las compañeras, ahora empieza lo verdaderamente difícil.

En las elecciones sindicales celebradas en AENA, empresa ubicada en Manises y que se dedica a la gestión de servicios aeroportuarios CGT-València se presentaba por primera vez y ha obtenido un representante. Mucho ánimo y fuerza en la lucha.

En la empresa Skytanking S.L. que se dedica al suministro de combustible a aviones del Aeropuerto Valencia, CGT se presentaba por primera vez a las Elecciones Sindicales (EESS), del 20 marzo del 2023 y ha sacado el único delegado al que se optaba.

En las EE.SS realizadas el 27 de febrero de 2023 en la empresa Boluda Trucks, CGT ha obtenido 2 de los 3 delegados.

 

CONVOCATORIAS/AGENDA

Si nos superamos, si conquistamos nuestra capacidad y nos colocamos en condiciones de actuar de modo enérgico, de hacer frente a toda posibilidad de ataque, seremos respetados, atendidos y nos impondremos.
Salvador Seguí

SINDICATO CGT-STCM. Con Licencia Creative Commons Confederal (CCC)
Si nadie trabaja por tí, que nadie decida por tí.

CGT - Confederación General del Trabajo

SINDICATO TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MAR DE LA FEDERACIÓN LOCAL DE VALENCIA

Av. del Cid, 154
46014 Valencia.
✆Tel 963 834 440
Fax.963 834 447
comunicacion@stcmvcgt.org
transporte@cgtvalencia.org

3pk
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate