• Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
  • Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La lucha contra la ampliación del puerto es la lucha por València

17 de julio de 2023
Home Opinión
Share on FacebookShare on Twitter

Artículo publicado en RyN nº 380 de julio-agosto.

València vive uno de los conflictos más importantes que se están dando en estos momentos. La lucha contra la ampliación del Puerto de València engloba, en la misma, batallas contra diferentes amenazas medioambientales, sociales, económicas y, por supuesto, también laborales. Hablamos de un proyecto de ampliación del Puerto de València resurgido en 2019, 15 años después de la primera propuesta, con modificaciones sustanciales y con una declaración de impacto ambiental (DIA) realizada en 2007, con datos de 2005 y 2006 ya obsoletos tanto por los cambios realizados en el proyecto como por los cambios en el contexto ambiental con una emergencia climática reconocida incluso institucionalmente con declaraciones de emergencia climática por parte del Estado español (enero de 2020) y del Consell de la Generalitat Valenciana (septiembre 2019).
El proyecto de ampliación del Puerto de València supone la construcción de una nueva terminal para mercancías impulsada por la Autoridad Portuaria de València (APV) y la naviera MSC y otra de cruceros, impulsada por Balearia a menos de 400 metros de la población, además de la activación de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la construcción de un nuevo acceso norte al Puerto de València para soportar el incremento de tráfico de camiones que podría pasar de 3.000 diarios a más de 7.500. La construcción del dique necesario para la ampliación también supone un cambio en las corrientes y ya se pueden observar las consecuencias en las playas del sur de la ciudad (El Saler, El Perelló, El Perellonet…), más de 12 km afectados, que se han visto reducidas en más de 70 metros por el cambio de aporte natural de arena que, a su vez, se deposita frente a las playas del norte. Este cambio en la distribución de la arena puede significar que a medio plazo el lago de la Albufera conecte con el mar, con el desastre medioambiental que ello supone al salinizarse el lago y también económico porque supondría el fin de los arrozales que allí se concentran.
Para hacer frente a este ataque hacia la ciudad por parte de la Autoridad Portuaria, a finales de 2019, asociaciones ecologistas, asociaciones de vecinas, movimientos sociales y también sindicatos conformaron la Comissió Ciutat-Port. En la actualidad, esta comisión está conformada por más de 100 organizaciones de la ciudad de València y pone de manifiesto que la ampliación del Puerto de València no puede “hacer compatible el crecimiento económico con el respeto al medio ambiente”, tal y como insisten los defensores del proyecto entre los que se encuentran el ex presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Desde Ciutat-Port se defiende “priorizar las inversiones públicas y reasignar las previstas para paliar los impactos y daños causados a los barrios y ecosistemas valencianos; favorecer a sectores y necesidades urgentes como la agricultura de proximidad, la salud y educación públicas y de calidad o la diversificación productiva; la eliminación de los privilegios fiscales, administrativos y de subsidios a la actividad privada del puerto para que, como mínimo, haga frente a los costes socio-ambientales que genera; impulsar sectores económicos más justos; proteger la salud de las personas; aplicación inmediata de planes de control y reducción efectiva de las emisiones que contaminen tanto ambiental como acústicamente ajustándose a los niveles admitidos por la OMS”. Además, Ciutat-Port exige un “nuevo modelo de gobernanza de los puertos que dé más voz y voto a los territorios y a la ciudadanía afectada” frente a la falta de transparencia y control ciudadano de organismos como la Autoridad Portuaria de València, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La Confederación General del Trabajo forma parte de la Comissió Ciutat-Port desde los inicios porque en palabras de Juan Ramón Ferrandis, secretario general de CGT en el País Valencià y Murcia, “esta lucha es también nuestra lucha, la lucha por el medio ambiente, en defensa del territorio y la lucha por las condiciones laborales dignas”. Frente al chantaje de la creación de puestos de trabajo que utilizan quienes apuestan por la ampliación del puerto, desde la organización anarcosindicalista se tiene claro que “las consecuencias en el empleo y en la calidad del mismo son muy negativas, ya que, una vez salvado el aumento del empleo en la construcción de la ampliación, la reducción de los puestos de trabajo será de más del 33% debido a la automatización, teniendo un saldo desfavorable hacia el empleo”.
Desde Ciutat-Port se ha apostado por llevar la oposición a la ampliación por dos vías, la jurídica y la movilización en la calle. La vía jurídica está teniendo resultados positivos, ya que se ha conseguido entre otros objetivos que la Autoridad Portuaria de València deje de ser juez y parte en cuanto a la capacidad de decidir sobre la validez de la DIA de 2007 “lo que era una contradicción porque ella era parte interesada”, como explica David Adrià, miembro de la Comisión jurídica de Ciutat-Port, para quienes esta declaración está “obsoleta y caducada”. Además, desde Ciutat-Port se ha conseguido que la incertidumbre jurídica sobre la viabilidad del proyecto vaya en aumento al conseguir que el TSJCV admita a trámite un nuevo recurso contra el proyecto de ampliación que aprobó el pasado diciembre la Autoridad Portuaria. El pasado mes de mayo también se presentó una demanda contra la aprobación de la construcción de la nueva terminal de cruceros, que se había concedido a Balearia, ya que ha habido un cambio de ubicación que beneficia indirectamente a Vicente Boluda que, a cambio de los astilleros donde se ubicará la nueva terminal, el puerto le ha otorgado una nueva concesión de 35 años para ocupar unos terrenos de 4.700 metros cuadrados donde construirá dos torres de oficinas de trece pisos y una zona de aparcamiento.
En cuanto a la movilización, el pasado viernes 16 de junio alrededor de 20.000 personas se unieron a la segunda de las manifestaciones unitarias que ha convocado la Comissió Ciutat-Port para exigir la paralización de la ampliación del puerto —la primera tuvo lugar en octubre de 2021 y logró reunir a unas 10.000 manifestantes—. La última manifestación, valorada como un éxito por la Comissió, transcurrió por el centro de la ciudad animada por la actuación musical de Biano, el espectáculo de la compañía teatral La Canadiense y las figuras realizadas por la Jove Muixeranga de València y concluyó en la plaza del Ayuntamiento con la lectura del manifiesto firmado por más de 170 organizaciones y la actuación de Los Chikos del Maíz, Maluks y Xavi Sarrià.
Tanto desde la Comissió Ciutat-Port como de la misma CGT se tiene claro que la lucha contra la ampliación del Puerto de València es “la más importante de las que están dando en el País Valencià en este momento”. En palabras de Juan Ramón Ferrandis “El futuro será sostenible o, evidentemente, no será y todo pasa por optimizar los recursos”.
Para más información: www.noampliacioport.org/

Manolo Totxa

Related Posts

¿Cuánto tiempo es necesario para ganar un conflicto sindical indefinido?
Opinión

¿Cuánto tiempo es necesario para ganar un conflicto sindical indefinido?

14 de septiembre de 2023
Ferroviarios y Ferroviarias de la CGT en lucha
Ferroviario

Ferroviarios y Ferroviarias de la CGT en lucha

13 de septiembre de 2023
Galería 2009-2013
Opinión

Reducir la jornada laboral es repartir la riqueza y el trabajo

3 de septiembre de 2023
Next Post
Condena a un empresario que “simuló” haber creado una cooperativa de transporte para dar empleo

Condena a un empresario que “simuló” haber creado una cooperativa de transporte para dar empleo

Salvador Seguí. El noi del sucre

Salvador Seguí. El noi del sucre

¿Que pasa en Correos para que sea noticia?

¿Que pasa en Correos para que sea noticia?

Afiliate a la CGT

★ELECCIONES SINDICALES★

En las elecciones sindicales realizadas en la empresa «Interactiva Facility Services», CGT ha sacado 8 delegadas, obteniendo así, la mayoría del comité. Enhorabuena a las compañeras, ahora empieza lo verdaderamente difícil.

En las elecciones sindicales celebradas en AENA, empresa ubicada en Manises y que se dedica a la gestión de servicios aeroportuarios CGT-València se presentaba por primera vez y ha obtenido un representante. Mucho ánimo y fuerza en la lucha.

En la empresa Skytanking S.L. que se dedica al suministro de combustible a aviones del Aeropuerto Valencia, CGT se presentaba por primera vez a las Elecciones Sindicales (EESS), del 20 marzo del 2023 y ha sacado el único delegado al que se optaba.

En las EE.SS realizadas el 27 de febrero de 2023 en la empresa Boluda Trucks, CGT ha obtenido 2 de los 3 delegados.

 

CONVOCATORIAS/AGENDA

Si nos superamos, si conquistamos nuestra capacidad y nos colocamos en condiciones de actuar de modo enérgico, de hacer frente a toda posibilidad de ataque, seremos respetados, atendidos y nos impondremos.
Salvador Seguí

SINDICATO CGT-STCM. Con Licencia Creative Commons Confederal (CCC)
Si nadie trabaja por tí, que nadie decida por tí.

CGT - Confederación General del Trabajo

SINDICATO TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MAR DE LA FEDERACIÓN LOCAL DE VALENCIA

Av. del Cid, 154
46014 Valencia.
✆Tel 963 834 440
Fax.963 834 447
comunicacion@stcmvcgt.org
transporte@cgtvalencia.org

3pk
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate