• Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
  • Inicio
    Paremos las muertes en el trabajo

    Paremos las muertes en el trabajo

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    1 de mayo: Frente a su incompetencia; ¡Organízate y lucha por tus derechos!

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    No somos máquinas: Por una jubilación anticipada con coeficientes que reconozcan el sacrificio del transporte por carretera

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    AÑOS AL VOLANTE, VIDAS AGOTADAS: ¡EXIJAMOS JUNTOS UNA JUBILACIÓN DIGNA!

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    Tiempo de descanso entre jornada laboral

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    ‘Cuerpos rotos’ es el nuevo número de ‘La Brecha’

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    En 2024 se produjeron 796 muertes en el trabajo

    Sector Transportes: CGT mantiene la huelga y la condiciona a alcanzar un acuerdo conjunto en mercancías y viajeros para adelantar la jubilación

    ASAMBLEA PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES

    SFF-CGT mantiene la huelga

    SFF-CGT mantiene la huelga

  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Acordar la derrota. Análisis del pacto de CCOO y UGT con la patronal

12 de mayo de 2023
Home Opinión
Share on FacebookShare on Twitter

José Manuel Muñoz Póliz

España es el país de la OCDE en el que los trabajadores han sido castigados con la mayor pérdida de poder adquisitivo en 2021 (un 8,8%) y el noveno en 2022 (un 5,3%). En este escenario se nos presenta un acuerdo entre los sindicatos del régimen y la patronal que consolida estas derrotas y asume las siguientes. Con un IPC medio de 5%, y una inflación subyacente media del 7,3% en este primer cuatrimestre de 2023 se consigna una recomendación de aumento salarial del 4% para este ejercicio y del 3% para el próximo.  Además, el acuerdo establece amplia discrecionalidad para las empresas y sectores económicos para saltarse esta recomendación. Este escenario de retroceso inédito para las economías familiares[1] se produce, además, en un momento de crecimiento extraordinario de los beneficios de las empresas. Es imprescindible que en tiempos de incertidumbre y presión inflacionaria como los actuales la fijación de los aumentos salariales en acuerdos marco tengan una indexación al IPC + x, de otra forma se parte de un punto de pérdida de poder adquisitivo que es nefasto para los hogares que ya han visto cómo se esfumaban 34.000 millones de euros debido a los bajos salarios y el aumento del coste de la vida.

Por si este retroceso no fuese suficiente, se incluyen a continuación nuevas concesiones a los empresarios especialmente para atajar el eufemismo «absentismo laboral». Lo que los empresarios llaman absentismo son bajas médicas en su 75% y el resto otras causas como los permisos por cuidado de hijos, familiares o la acción sindical. Bien, pues para acabar con los derechos de baja médica o los de cuidados se encomendará a las mutuas privadas la tarea de agilizar la recuperación de los trabajadores. ¿Cómo lo han hecho hasta ahora? Habitualmente presionando con altas unilaterales que permitirán a las empresas jugar con las amenazas de sanción y despidos a costa de la salud de los trabajadores. Esto, además, en un momento en el que tanto la siniestralidad como la mortalidad en el trabajo está incrementándose año tras año desde la pandemia.

También se recoge el compromiso de fomentar la discontinuidad laboral favoreciendo el papel de las ETTs en su labor para precarizar las relaciones laborales. Dan así carta blanca a uno de los aspectos más controvertidos de la reciente Reforma Laboral que daba mayor poder a los agentes precarizadores, las ETTs, en la firma de contratos discontinuos. En este sentido, también se propone la ampliación de los contratos temporales por circunstancias de la producción -limitados actualmente a 6 meses- para permitir al empresario usarlos hasta un año, así como medidas para fomentar la parcialidad en función de sus propias necesidades a costa de las de sus empleados. Este tipo de medidas son un duro golpe a los sectores más precarizados que trabajan por campañas, como puede ser el telemarketing, el comercio y la hotelería o servicios de atención y cuidados, sometidos a la intermitencia laboral, la plena disponibilidad por parte del empresario de sus tiempos y la asunción de horas extraordinarias pagadas de forma precaria o incluso no pagadas.

Por último, no podemos dejar pasar la apuesta de estos sindicatos por los planes de pensiones privados en este acuerdo, extendiendo de esa forma las renuncias que imponen a la clase trabajadora también a aquellos que llegan a una merecida y bien ganada jubilación.

Este pacto no puede presentarse como una rendición, pues para tal categoría habría hecho falta presentar algún tipo de batalla. Algo que no ha sucedido nada más que en la verborrea declarativa de las cúpulas sindicales que han ido firmando convenios con enormes pérdidas de poder adquisitivo para las trabajadoras.

Esta renuncia asumida para los trabajadores ahonda en la espiral de pérdida de derechos que se produce en onda larga desde la década de 1980 y en onda corta desde la concatenación de crisis capitalistas desde 2008, donde los sindicatos del régimen han asumido por completo el marco del enemigo, su incapacidad de transformación y solo se mueven, como un pez en una pecera, en las fronteras impuestas por el empresariado. La ausencia de horizontes de transformación y la consolidación como meros gestores de la derrota se traduce en dolorosas renuncias para la gente que trabaja.

Si la modernización de las relaciones laborales pasa por la pérdida de derechos, la plena disponibilidad de la vida de las personas a los arbitrios de la empresa y la pérdida de salarios es normal que la clase trabajadora pierda la confianza en las organizaciones que tradicionalmente debían representar sus intereses. La afiliación sindical no ha dejado de descender y, aunque la comparativa es compleja a nivel mundial, España se encuentra en la mitad baja de la tabla en cuanto al porcentaje de trabajadores que están inscritos en una organización sindical.

La posición combativa no es una retórica de competencia entre organizaciones, ni una exclamación para darnos golpes en el pecho, ni siquiera un fin en sí. Es la única herramienta por la cual los más, trabajadoras y trabajadores, podemos organizarnos para equilibrar un poco la balanza en una lucha por conquistar mejores condiciones de vida frente al poder cada vez mayor del capital y los privilegiados.

Las organizaciones estamos para salvar colectivamente lo que ninguna persona puede arriesgar de manera individual. Los sindicatos del régimen llevan décadas pactando las derrotas, ya tan siquiera están ejerciendo la función de trinchera de defensa, no se puede asumir que se firmen acuerdos en nombre de la clase trabajadora que debe pagar esta de su propio bolsillo.

[1] Desde el inicio de la pandemia la renta de los hogares españoles ha caído un 7,85% a pesar de que el conjunto de la OCDE muestra una mejora del 1,87%.

Related Posts

¿Cuánto tiempo es necesario para ganar un conflicto sindical indefinido?
Opinión

¿Cuánto tiempo es necesario para ganar un conflicto sindical indefinido?

14 de septiembre de 2023
Ferroviarios y Ferroviarias de la CGT en lucha
Ferroviario

Ferroviarios y Ferroviarias de la CGT en lucha

13 de septiembre de 2023
Galería 2009-2013
Opinión

Reducir la jornada laboral es repartir la riqueza y el trabajo

3 de septiembre de 2023
Next Post
Real Decreto-ley 4/2023: Derecho a no morir de calor en el trabajo

Real Decreto-ley 4/2023: Derecho a no morir de calor en el trabajo

Galería fotográfica: CGT tiñe de rojinegro el 1º de Mayo en Valencia

Mueren 171 trabajadores en accidentes laborales en el primer trimestre

Los trabajadores de EMT València respaldan la huelga del 18 de mayo

Los trabajadores de EMT València respaldan la huelga del 18 de mayo

Afiliate a la CGT

★ELECCIONES SINDICALES★

En las elecciones sindicales realizadas en la empresa «Interactiva Facility Services», CGT ha sacado 8 delegadas, obteniendo así, la mayoría del comité. Enhorabuena a las compañeras, ahora empieza lo verdaderamente difícil.

En las elecciones sindicales celebradas en AENA, empresa ubicada en Manises y que se dedica a la gestión de servicios aeroportuarios CGT-València se presentaba por primera vez y ha obtenido un representante. Mucho ánimo y fuerza en la lucha.

En la empresa Skytanking S.L. que se dedica al suministro de combustible a aviones del Aeropuerto Valencia, CGT se presentaba por primera vez a las Elecciones Sindicales (EESS), del 20 marzo del 2023 y ha sacado el único delegado al que se optaba.

En las EE.SS realizadas el 27 de febrero de 2023 en la empresa Boluda Trucks, CGT ha obtenido 2 de los 3 delegados.

 

CONVOCATORIAS/AGENDA

Si nos superamos, si conquistamos nuestra capacidad y nos colocamos en condiciones de actuar de modo enérgico, de hacer frente a toda posibilidad de ataque, seremos respetados, atendidos y nos impondremos.
Salvador Seguí

SINDICATO CGT-STCM. Con Licencia Creative Commons Confederal (CCC)
Si nadie trabaja por tí, que nadie decida por tí.

CGT - Confederación General del Trabajo

SINDICATO TRANSPORTES, COMUNICACIONES Y MAR DE LA FEDERACIÓN LOCAL DE VALENCIA

Av. del Cid, 154
46014 Valencia.
✆Tel 963 834 440
Fax.963 834 447
comunicacion@stcmvcgt.org
transporte@cgtvalencia.org

3pk
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sindical
    • Elecciones Sindicales
    • Cómo crear una sección sindical
    • Secciones Sindicales
  • Laboral
    • Convenios
    • Legislación
    • Salud Laboral
    • Estatuto de los Trabajadores – Actualizado Marzo 2023
    • Calendario laboral 2023 valencia
  • Recursos
    • Cartelería años ochenta
    • Cartelería hasta la actualidad
    • Galería Fotográfica años 90
    • Galería 2009-2013
    • Logos de CGT e imágenes
    • CGTina complex
    • Canciones
  • Quiénes Somos
    • Señas de identidad
    • Historia del Sindicato de Transportes en València
    • Historia de la CGT
      • 1979: Valentín González
      • Congreso Unificación CNT 1984
  • Contacto
  • Afíliate